primero de mayo

Pérez dará su último discurso legislativo con un repaso de su gestión

Este viernes el gobernador abrirá el período de sesiones ordinarias. Conocé qué destacará como logros.

El gobernador Francisco Pérez dará este viernes su último discurso en la Legislatura, cuando inaugure una vez más el período de sesiones ordinarias. Se espera que en él haga un balance de lo que han sido sus tres años y medio de gestión y hay pocas expectativas de anuncios.            

El contenido de lo que Pérez dirá ante los legisladores, con invitados de los distintos sectores, se maneja con mucho hermetismo y, según trascendió, es su esposa Celina quien está encargada del "operativo discurso". Se especula que podría anunciar el envío a la Legislatura del proyecto para modificar la Ley de Aguas.

Sí se sabe que Paco hará un balance de estos casi 41 meses a cargo de la administración provincial, y a siete meses de cederle el lugar a quien gane las elecciones del 21 de junio.

Un adelanto comenzaron a darlo a través de nuevos espacios publicitarios, en los que se destacan los logros de la gestión en materia de inclusión, obras, producción y promoción. Lo cierto es que el mandatario no tiene -al parecer, por ahora- un as fuerte bajo la manga para llevar al recinto este viernes 1 de mayo y apostará a resaltar algunos logros de su gestión, en las distintas áreas.

Mientras que en materia legislativa, los logros son escasos y son más las frustraciones. Así, Pérez apenas podrá hacer alarde de ser el gobernador en cuyo período se aprobó la ley de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la ley de discapacidad, aunque ambas son adhesiones a leyes nacionales. Por el contrario, fueron bochados sus intentos por una reforma constitucional, una ley de educación, de ordenamiento territorial y para la puesta en marcha del proyecto minero Hierro Indio. Tampoco mostró, hasta el momento, pero podría ser su gran anuncio el proyecto para modificar la ley de aguas que data de hace más de un siglo.

En años anteriores, la apuesta de Paco fueron las viviendas, que le valió varias críticas de la oposición que argumentaba un número inflado. Pues, se espera que esta vez vuelva a mostrar como los resultados de su política habitacional 26.575 casas, ente las 7.126 entregadas, 5.618 en ejecución, las 4.929 a iniciar y las 8.903 correspondientes al PROCREAR, aunque éste último sea un programa nacional.

Este año podría destacarse el transporte, teniendo en cuenta que quien fue su ministro del área hasta hace unos días integra la fórmula que pretende suceder a Pérez: Diego Martínez Palau. Así, destacará como primera medida la jerarquización de lo que hasta su llegada había sido la Dirección de Vías y Medios de Transporte, las obras de la segunda etapa del Metrotranvía hacia Las Heras, la aplicación de la tarjeta SUBE en mayo, la inauguración del edificio propio recuperando las viejas instalaciones del Belgrano, los trabajos para reabrir la calle Godoy Cruz entre Perú y Aristóbulo del Valle, y la nueva licitación para el transporte público que será presentada en los próximos meses. Pero la carta fuerte será el sistema de trasbordo, que ya logró 67 millones de transacciones. También nombraría el boleto gratuito para docentes.

Se espera, que resalte también como obras destacadas la construcción de El Memorial, el cierre del basural El Pozo, el edificio de Tribunales en San Martín, la Estación Transformadora Villanueva, el canal marginal El Atuel, el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, el comienzo de la construcción de la Villa Olímpica, que hable de 1.100 kilómetros de rutas pavimentadas con una inversión de 5.000 millones de pesos, obras de luz, gas y cloacas por 1.052 millones, las 36 obras aluvionales por 80 millones, el comienzo de las obras del hospital de Luján, la doble vía a Tunuyán y la tercera trocha en un tramo del Acceso Sur, también la ampliación de la planta potabilizadora de agua de Benegas.


Por otra parte, Pérez podría resaltar el crecimiento de la llegada de turistas a Mendoza en búsqueda de turismo aventura, gastronómico y del vino. Además de destacar el tercer puesto a nivel nacional en turismo de congresos. También se espera que hable de la posibilidad de reactivar el vuelo Mendoza-San Pablo a través de la aerolínea Gol y la puesta en marcha del sistema SITIC.

En cuanto a política hídrica, las grandes apuestas fueron la realización del balance hídrico del Río Mendoza, tras más de cien años sin hacerse, la ley de "Ciudadanía del Agua", la creación del Acualibro, el Plan Integral del Cacique Guaymallén que estableció 46 obras prioritarias. Podría anunciar la puesta en marcha de un sistema de medición instantánea y online de caudales de río (LIDO), la impermeabilización de canales, la limpieza de cauces y la inversión de más de 300 millones para la construcción del reservorio de agua.

En materia sanitaria, se espera que hable de la inversión  de 120 millones en infraestructura hospitalaria y la puesta en funciones de 42 centros de salud, la adquisición de 62 ambulancias y 20 unidades de traslado.

En educación hará referencia a la inauguración de 50 escuelas, el aumento del 25% de la matrícula secundaria y la ampliación de la cobertura en salas de 4 años, como así también los 116 centros del programa Buena Cosecha.

Por otra parte, nombraría la licitación de 8 áreas petroleras, los 7 nuevos parques industriales, y dirá que la producción petrolera se triplicó hasta alcanzar los 1.000 metros cúbicos de abril a la fecha. Además de que se triplicaron las inversiones petroleras en tres años, hasta llegar a los 855 millones de dólares. También se espera que hable de energías alternativas.

Por al lado del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, destacará los 4.600 créditos otorgados por 938 millones de pesos, entre otras cosas.

En cuanto a lo cultural, hará gala de ser quien inauguró el primer canal público (Acequia), el espacio Julio Le Parc, 110 bibliotecas populares, el apoyo a industrias creativas, la danza, las artes plásticas, teatro, cine, capacitación y formación, la Feria del Libro, La Brújula, la creación de la orquesta infantil José de San Martín, y las diez noches de la Vendimia Federal.

En Seguridad, hablará de cuatro nuevas bases del CEO, la incorporación de 810 cámaras de seguridad y la adquisición de 367 móviles policiales, la creación de Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y el ascenso de 5741 efectivos.

Por el lado del registro civil, destacará la creación de 61 Centro de Documentación Rápida en los que ya se tramitaron casi 1,5 millones de DNI.

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina advirtió sobre una descomposición institucional y cuestionó a peronistas por apoyar a Milei.

Las Más Leídas

Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Femicidio en Rivadavia: mató a su mujer a puñaladas y luego se suicidó.
Fin de semana largo: de cuánto es la demora en el paso Internacional los Libertadores
Jardinería: el “yuyo” que muchos arrancan pero sus flores esconden un gran poder curativo
Tormentas en el Valle de Uco: granizo afectó San Carlos y Tunuyán.

Te Puede Interesar