PASO: Bermejo confía en revertir los resultados en junio
Se mostró optimista frente a las generales que vienen. Análisis de las primarias, proyectos y chicanas al Frente de Cornejo.
Foto:Yemel Fil
El flamante candidato por el Frente para la
Victoria (FpV) Adolfo Bermejo, luego de las primarias en las que ganó la
interna partidaria afirmó que ahora sí podrán todo su énfasis en intentar
acaudalar los votos de aquellos que optaron por otra fórmula para la
gobernación.
Este martes, durante el programa Punto en
Común, el senador nacional realizó un balance sobre las primarias y consideró
que los casi 5 puntos de diferencia entre el Frente Cambia Mendoza y el FpV
permite ilusionar con que se puede ganar la provincia, teniendo en cuenta que
se esperaba una diferencia mayor por parte del Frente opositor.
Uno de los motivos que influyeron según el
candidato en los 39 puntos del FpV fue la participación de las internas en el partido, que exigió a todos los
precandidatos a recorrer la provincia, interactuar mucho más con la gente y ser
más creativos a la hora de encantar al electorado, presentando mejores
proyectos y discutiendo, siempre con respeto, con las demás fórmulas.
Sorpresas departamentales
Sin embargo, Bermejo también fue
autocrítico sobre la derrota frente a Cornejo y las situaciones particulares
que se dieron en departamentos en los que se creía que el peronismo podía ganar
con un buen margen de diferencia, como Las Heras, Guaymallén o General Alvear.
Pensamos que íbamos a tener mejores
resultados, fueron puntos flojos en los que hay que recuperar. Quizás fue un
exceso de confianza, opinó, aunque aclaró que se pondrá en foco recuperar
estos bastiones en donde no se han tenido buenas elecciones.
Por otro lado, con respecto al
enfrentamiento entre los precandidatos de Guaymallén (Luis Lobos y Alejandro
Abraham), el legislador espera que esto no repercuta negativamente en las
generales (es el municipio con más electores) y que también aquel que resulte
perdedor trabaje en conjunto para ganar el departamento.
Crisis económica y chicana al Cambia
Mendoza
Sobre los problemas en las cuentas de la
provincia, Bermejo explicó que Mendoza está pasando una situació complicada, y
si llega a convertirse en el mandatario, explicó que lo primero que realizará
será ordenar las cuentas, y sobre todo hacer un corte con la deuda de los
proveedores, que está por arriba de los 3.000 millones de pesos.
Sin embargo, analizó que está pensando en
la disminución de impuestos a empresarios y comerciantes para generar más
producción, trabajo y progreso. No compartimos la idea de hacer ajustes, como
otros partidos en referencia al Cambia Mendoza-, sino que creemos que con
inversión y buenas condiciones se puede progresar, analizó.
La picardía de Cornejo
Bastante polémica generaron las declaraciones
del candidato ganador de las primarias Alfredo Cornejo sobre todo dentro del
oficialismo-, el cual pidió una reunión con el Gobernador Francisco Pérez y
además se dio como ganador por un margen mayor al que terminaron los comicios.
En este sentido, Bermejo señaló que fue
imprudente y a destiempo, quizás por una picardía política este hecho (en dirigirse a los medios sin tener resultados claros de las PASO), y llamó
a que sea más prudente, ya que la diferencia no es muy grande entre los
partidos y además porque se trató de una primaria.
Recién luego de las generales, quien sea
el ganador podrá pedir una audiencia con el Gobernador para ver de qué manera
se transita hasta diciembre, agregó.
Lo que viene
Por último, el ex intendente de Maipú
aseveró que ahora será el momento de mostrar realmente que quieren ser el
próximo gobierno de la provincia y afirmó que, ofreciendo los proyectos y
visiones que tienen a futuro para Mendoza, se intentará captar al electorado
que se inclinó por otra opción en las primarias.
Los votos nos lo tienen que dar los
mendocinos a partir de la confianza. Vamos a intentar encantar a la gente que
no fue a votar; entusiasmar a aquellos que votaron en blanco, los que eligieron
a fórmulas que no entraron, y por los que votaron a otros partidos. Se trata de
convencer a los mendocinos que viene una Mendoza mejor, finalizó.