Una buena noticia llegó en las últimas horas al justicialismo gobernante local: Cristina Kirchner y el CEO de YPF le presentarían una alternativa de Ley de Hidrocarburos a los gobernadores de las provincias petroleras que supera sus propias pretensiones. Y, de la mano, también se les refinanciaría la deuda.
Hacia el final de este sábado el oficialismo comenzó a ver una luz en el camino en relación a la nueva Ley de Hidrocarburos y la refinanciación de la deuda provincial, los dos temas que durante la semana que acaba de finalizar marcó negativamente la relación entre Mendoza y el gobierno K al que siempre le fue fiel.
Altas fuente del Gobierno Nacional le confirmaron a dirigentes del oficialismo que la Presidenta y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, tienen una propuesta especial para las provincias productoras de petróleo. Incluso, desde la Casa Rosada definieron a esa oferta de superadora, por incluir mejores beneficios de los que hasta ahora pretenden el mendocino Francisco Pérez y un puñado de mandatarios.
Esos mayores beneficios se concentrarían en el porcentaje de regalías.
Atado a esto, confió a SITIO ANDINO un peso pesado del oficialismo, surgiría refinanciar la deuda de estas provincias petroleras que se quedaron afuera de la firma del convenio para ese fin que se concretó el jueves en Capital Federal.
Es más, hasta anoche en el peronismo que gobierna Mendoza aseguraban que la Presidenta hará otro acto esta semana para anunciar su buen gesto político hacia Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén.
La contrapropuesta de la Nación e YPF ya la conocerían Neuquén y Chubut, y ya le habrían dado el ok a la Nación en off, confiaron a SITIO ANDINO desde el oficialismo.
El jueves Mendoza, Neuquén, Chubut y Río Negro no pudieron rubricar la prórroga del Programa Federal de Desendeudamiento que sí firmaron otras 13 provincias como consecuencia de su resistencia al proyecto para una nueva Ley de Hidrocarburos que impulsa Galuccio y la Jefa de Estado.
Pérez se quedó en Capital Federal, de reunión en reunión, y entre el viernes y hoy en e gobierno local ya aseguran que ese castigo fue provisorio. Mucho más frente a la noticia de un acuerdo en puerta para la semana que se inicia.
A la vez, por estas horas dirigentes que rodean al gobernador de Mendoza observan lo que hace y dice, ya que en el gobierno Nacional habría caído mal que Pérez se opusiera al proyecto de ley oficial con la misma vehemencia que Jorge Sapag, el mandatario neuquino. Ojo, no es lo mismo Neuquén que Mendoza. Ellos tienen Vaca Muerta y plata guardada, advirtió un dirigente en relación a la dependencia de una y otra región hacia la gestión K.
Mañana sería un día decisivo, ya que las 4 provincias castigadas sabrán a ciencia cierta si se les descontó de la coparticipación los 160 millones para este semestre de la deuda total.
Después habrá una reunión con el CEO de YPF, Galuccio; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y los 4 mandatarios que rechazan la intención oficial: Jorge Sapag, Mario Das Neves, Alberto Weretilneck y Pérez.