Visitas

"Ballet en Gala": la belleza de la danza en primer plano

El primer bailarín del Teatro Colón, Federico Fernández, trajo a Mendoza la propuesta de su compañía. Un espectáculo que combina lo clásico con lo contemporáneo y permite deleitarse con la actuación de bailarines de altísimo nivel. Un lujo que repite función este sábado en el Teatro Plaza.

Por Eugenia Cano

Ya el fin de semana anterior, Federico Fernández, había dejado al público mendocino rendido a sus pies con su extraordinaria interpretación del barbero Basilio en la obra “Don Quijote”, que presentó  el Ballet estable del Teatro Colón en el Independencia.

Excelencia, prestancia y belleza, desplegó en aquella oportunidad con el clásico de Cervantes, pero el bailarín que también tiene su propia compañía privada de danza, nos tenía reservado un plato mayor para degustar. Se trata de “Ballet en Gala”, la propuesta que reúne sobre un mismo escenario a destacados referentes del género para disfrutar de la danza clásica y la contemporánea en un mismo espectáculo.

 Federico Fernández, es el creador de "Ballet en Gala".

La primera de las dos veladas pautadas en Mendoza se celebró este viernes en el Teatro Plaza de Godoy Cruz y, para no faltar a la verdad, fue otro lujo que se pudo dar la provincia. Estructurado por fragmentos musicales de diferentes ballets, lo más interesante y valioso del programa es que brindó la oportunidad de apreciar de forma exclusiva y directa la excelencia academicista de los bailarines. La preciosidad de la técnica y la impronta personal de cada uno que conforma el elenco.

En el inicio fue Fernández junto a Claudia Mota, primera bailarina del Teatro Municipal de Rio de Janeiro (Brasil), quienes deslumbraron con una parte del Ballet “Raymonda”. Mota es sin dudas un placer para la vista y los sentidos. Delicada, esbelta, carismática. Danza con una elegancia que no es fácil de olvidar.

Y mientras lo puramente clásico despertaba los aplausos de la sala, es que irrumpió sobre el escenario la pareja de bailarines contemporáneos conformada por Agostina Sturla y Federico Mancilla. Ellos fueron los responsables de entregarse al juego corporal de una hermosa coreografía con música del folklorista Chango Spasiuk.

Luego fue el momento de otra pareja extraordinaria: Natalia Pelayo y la figura  masculina invitada, Franco Cadelago (Primer bailarín del Teatro Argentino de La Plata), donde ambos le imprimieron al fragmento de “Carmen”, belleza y un gran dramatismo. Mientras que el cierre de esta primera parte no fue menos espectacular, con Silvina Vaccarelli interpretando a “Giselle”.

Los bailarines Natalia Pelayo y Franco Cadelago interpretando "Carmen".

En la segunda fracción de la noche, la velada propuso disfrutar de “El Corsario”, adaptación del poema romántico de Lord Byron publicado en 1814 sobre el amor de un pirata por una esclava. También “La muerte del cisne”, el estreno de “You Know” con música de Bajo Fondo y un final inmejorable con el “gran pas de deux” de “Don Quijote” que enalteció el primer bailarín del Colon Federico Fernández y Claudia Mota.  

Sin lugar a dudas, fue una gran noche con la danza y para Mendoza, que tuvo la oportunidad de deslumbrarse con el talento de figuras de reconocimiento nacional e internacional.

Para la función de “Ballet en Gala” de este sábado (21hs) el programa es el siguiente:

RAYMONDA– estreno de su versión original en 1898
Música: Alexander Glazunov
Coreografía: Marius Petipa, Alexander Gorsky
Intérpretes. Claudia Mota y Federico Fernández

LA MUERTE DEL CISNE – Está inspirada en un poema de Alfred Tennyson.
Música: Camille Saint-Saëns.
Coreografía: Michel Fokine.
Intérpretes: Silvina Vaccarelli

TRISTEZA
Música
: Chango Spasiuk
Coreografía: Pablo Fermani
Intérpretes: Agostina Sturla y Matías Mancilla

CARMEN

Música: Georges Bizet con arreglos de Rodion Schedrin
Coreografía: Alberto Alonso
Intérpretes: Natalia Pelayo (Carmen) y Franco Cadelago (Don José).

ROMEO Y JULIETA

Música: Serguéi Prokófiev.
Coreografía: Leonid Mikhailovich Lavrovsky.
Intérpretes. Silvina Vaccarelli (Julieta) y Federico Fernández (Romeo).

Intervalo

EL CORSARIO

Música: Riccardo Drigo.
Coreografía: Marius Petipa.
Intérpretes: Natalia Pelayo (Medora) y Franco Cadelago (Alí).

YOU KNOW
- Estreno
Música: Gustavo Santaolalla - Bajofondo
Coreografía: Agostina Sturla y Matias Mancilla
Intérpretes: Agostina Sturla y Matías Mancilla


EL CISNE NEGRO

Música: Piotr Ilich Chaikovski.
Coreografía: Marius Petipa y Lev Ivanov.
Intérpretes: Claudia Mota (Odile) y Federico Fernández (Sigfrido).

Entradas: El precio de las localidades numeradas es de 200 y 180 pesos para la Platea Alta y 150 pesos para la Platea Baja.

Te Puede Interesar