A continuación los puntos más destacados del discurso de la presidenta Cristina Kirchner:
A continuación los puntos más destacados del discurso de la presidenta Cristina Kirchner:
- Economía:
- "Mi Gobierno soportó ya ocho corridas bancarias" por las cuales se fueron del sistema "60.700 millones de dólares".
- "Hay empresarios que quieren torcer el rumbo del modelo económico". - "Los esfuerzos del Gobierno por sostener la estabilidad del sistema financiero no han sido coser y cantar".
- "La Argentina, con recursos propios, es el país que más se ha desendeudado en el mundo, y nuestra deuda hoy es aproximadamente un 10 por ciento del PBI".
- La jefa de Estado cuestionó a los empresarios que "quieren torcer el rumbo inexplicablemente".
- Al defender el acuerdo con Repsol, destacó que la Argentina se encuentra "ante una posibilidad única de tener soberanía y autonomía energética".
- Elogio al ministro Kicillof: "Es chiquito pero cumplidor. Peleó como un león".
- La presidenta señaló que desde 2003 "el pico de demanda" energética "casi se ha triplicado" y que en ese contexto el país "sólo está importando el 9,4 por ciento de la oferta total".
- Es "una gran falacia" decir que el país tenía "autoabastecimiento energético" en 2003.
- "En el 2003 no había autoabastecimiento. Lo que había era 54 por ciento de pobreza y 25 por ciento de desocupación. Claro que teníamos que exportar gas, si no había nadie que tuviera trabajo", enfatizó.
- La mandataria dijo que en 1999 "cada argentino debía 10,6 salarios mínimos vitales y móviles" en concepto de deuda externa, lo que llegó a 25,6 por ciento de salarios mínimos en 2003.
- Consideró que el Banco Central fue "garante del crecimiento de la economía argentina además del valor de la moneda".
- Sobre las automotrices: "En lugar de absorber (el impacto de la devaluación) hicieron el viejo truco argentino: trasladar a precios lo que dejé de ganar por otro lado. En este contexto los precios de los autos no gravados por el impuesto subieron", disparó la mandataria al hablar ante el Congreso.
- Sobre el proyecto de defensa de consumidores: "Vamos a tener que abocarnos a sancionar instrumentos que defiendan de una vez por todas a usuarios y consumidores frente a los sectores concentrados, oligopólicos y monopólicos, porque estaríamos dando además cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional".
- Cristina defendió la política de importaciones, señaló que ésta sirve para "proteger a la industria nacional" y rechazó las críticas sobre "restricciones" y un "excesivo proteccionismo".
- Vaticinó que este año la producción de soja "va a ser absolutamente récord".
- "La producción de soja creo que va a ser absolutamente récord, se habla de 53 millones de toneladas, creo que va a ser un poco más, de 55 millones", señaló.
- El sueldo mínimo vital y móvil de la Argentina es "el más alto de América latina, en términos nominales y en poder adquisitivo".
- "Tenemos una aerolínea de bandera que ha aumentado sus frecuencias y que conecta absolutamente a todas las provincias argentinas".
- "La Argentina es el país de la región que mayor cantidad de recursos destina a la inversión social".
- La Presidenta señaló que "la economía ha vuelto a crecer" y "estamos volviendo a completar el período de crecimiento económico con inclusión social más virtuoso de nuestros 200 años de historia como Nación".
- Política
- Sobre la paritaria docente: "Estamos dispuestos a discutir, si es necesario extender una mejor oferta para llevarlo a junio para que no sea en marzo, lo que tranca toda la discusión. A veces uno tiene la sensación de sentirse rehén porque los chicos tienen que empezar las clases, la gente tiene que laburar, tiene que hacer cosas".
- Sobre el acuerdo con Irán: "Junten a sus mejores abogados y equipos jurídicos. Propónganme un instrumento para obligar al fiscal que tome las declaraciones testimoniales a los acusados por el atentado, pero no vengan con disparates como invadir Irán. Yo, como Presidenta, me comprometo a denunciar este acuerdo y a llevar adelante lo que ellos propongan. Memoria verdad y justicia no debe ser sólo un slogan".
- Pidió "rescatar la idea de la concertación" política y convocó a que "los partidos populares, democráticos y nacionales" puedan "unirse en las grandes empresas del país".
- Sobre Venezuela: "No vengo a defender al Gobierno de Venezuela ni al presidente Nicolás Maduro. Vengo a defender el sistema democrático de un país, tal como lo hemos hecho cuando sucedió lo que sucedió en Bolivia y Ecuador y como lo haremos en cada país de la región, sea de izquierda, de derecha, del medio o del fondo", sostuvo la mandataria ante la Asamblea Legislativa".
- Se mostró hoy a favor de que el Congreso trate "una norma de respeto y convivencia urbana" para evitar protestas con cortes de calles.
- "(Hay empresarios) cualquiera sea su actividad que han intentado en estos años torcer el rumbo inexplicablemente. Porque cuando uno ve los balances y lo que han ganado es inexplicable".