El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó la ley que despenaliza la eutanasia, aprobada por el Parlamento la semana pasada tras un arduo proceso legislativo.
El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó la ley que despenaliza la eutanasia, aprobada por el Parlamento la semana pasada tras un arduo proceso legislativo.
La versión definitiva de la ley define la muerte médicamente asistida como la que "ocurre por decisión propia", aplicable en mayores de edad que demuestren un "sufrimiento de gran intensidad, con lesión definitiva de gravedad extrema o enfermedad grave e incurable" y cuando es "practicada o ayudada por un profesional de la salud".
"El presidente de la República promulgó el decreto (...) como estaba obligado" a hacerlo por la Constitución, indicó la presidencia en un comunicado citado por AFP. La versión final de la ley que regula "la muerte médicamente asistida" fue adoptada, gracias en particular a los socialistas, que disponen de mayoría absoluta, por 129 votos a favor y 81 en contra, de un total de 230 diputados.
"La Constitución obliga al Presidente a promulgar una ley a la cual impuso su veto y que fue confirmada por la Asamblea de la República. Claro que la promulgaré, es mi deber constitucional", había dicho Rebelo de Sousa tras la votación.
El proyecto de ley fue aprobado por el parlamento portugués en cuatro ocasiones en los últimos tres años, pero fue devuelto para una revisión constitucional debido a la oposición del presidente.
Para evitar el último veto del jefe del Estado, los socialistas decidieron votar por segunda vez el mismo proyecto de ley.
El proyecto de ley fue reformulado varias veces para tomar en cuenta los comentarios del presidente y después de haber sido modificado también por la Corte Constitucional.
Luego de la publicación de los decretos de aplicación, la ley podría entrar en vigor en otoño, según las estimaciones citadas en la prensa local.
La eutanasia y el suicidio asistido están autorizados solo en un puñado de países europeos, incluidos España, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.
Fuente: Télam