Según supo Noticias Argentinas, la declaración fue difundida por la agencia rusa Tass y deja la decisión final en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el órgano que concentra el poder en situaciones de conflicto en la República Islámica.
En síntesis, si bien la decisión aún no es definitiva, el comandante de la Guardia Revolucionaria Esmail Kosari expresó que la aprobación “está en la agenda” y añadió: “Se hará cuando sea necesario”.
Posible cierre del Estrecho de Ormuz: qué dijeron desde EE.UU. y cuál podría ser el impacto global
Desde Washington, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance reaccionó con dureza ante la posible medida y advirtió que sería “un suicidio” económico para Irán. “Toda su economía pasa por el Estrecho de Ormuz. ¿Por qué harían eso? No creo que tenga ningún sentido”, expresó.
estrecho de ormuz.png
Wikipedia
El Estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más sensibles del planeta, por donde transita cerca del 20% del petróleo comercializado a nivel mundial. Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
Según publica el medio Ámbito, esta ruta -que conecta el Golfo Pérsico con el océano Índico- funciona como tránsito para importantes países productores de petróleo, como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.