Preocupación

Alerta en China: aumentan los casos del virus HMPV

Las autoridades de China siguen la evolución de casos del virus Metapneumovirus humano que se encuentra bajo investigación.

Por Sitio Andino Mundo

Las bajas temperaturas en China han favorecido la propagación de un nuevo virus que provoca neumonía. Los primeros casos surgieron a finales de 2024, y para enero de este año, las autoridades sanitarias registraron un aumento significativo de pacientes con infecciones respiratorias agudas. Este brote podría estar relacionado con el Metapneumovirus humano (HMPV), un virus que ya se encuentra bajo investigación gracias a los sistemas de monitoreo desarrollados tras la experiencia de la pandemia previa.

El HMPV tiene un periodo de incubación de entre 3 y 5 días, tras el cual los pacientes presentan síntomas como fiebre prolongada de aproximadamente 10 días. Además, se han reportado otros signos clínicos como tos, congestión nasal, dolor de garganta, sibilancias y dificultad para respirar. En casos leves, estos síntomas se asemejan a los de un resfrío común, pero pueden derivar en neumonía o bronquiolitis en pacientes vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Alerta en China: aumentan los casos del virus HMPV

El HMPV es un virus de ARN monocatenario negativo, parte de la familia Pneumoviridae, y presenta similitudes con el virus respiratorio sincicial (VRS). En el norte de China, los centros de salud han observado un notable aumento de casos en niños de 14 años o menos. Actualmente, no existe una cura ni una vacuna específica para esta enfermedad, por lo que los tratamientos se enfocan en aliviar los síntomas y atender los casos graves.

Las autoridades han enfatizado la importancia de seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes como alcohol en gel, y cubrirse la boca con el codo al toser o estornudar. También se recomienda evitar el contacto cercano entre personas para reducir la propagación del virus.

Este brote ha llevado a las autoridades a reforzar los sistemas de vigilancia y educación sanitaria, recordando a la población las lecciones aprendidas de pandemias pasadas como el SARS-CoV-2. A pesar de los desafíos, se busca minimizar el impacto de esta enfermedad mientras continúan las investigaciones sobre posibles tratamientos y vacunas.

Te Puede Interesar