Crisis en la industria turística

Turismo: empresario de Mendoza reclama un golpe de timón estratégico

Preocupa la situación del turismo en Mendoza. Fuerte caída de visitantes y aumento de costos en dólares. La visión critica de un empresario del sector.

Por Marcelo López Álvarez

La actividad del turismo en Mendoza, al igual que el resto de la Argentina, atraviesa una serie de complicaciones que la llevan, lenta pero seguramente, a una crisis de dimensiones, por ahora, desconocidas.

En poco tiempo sabremos cómo y cuánto afectará al sector un cóctel que incluye la caída de ingresos en los ciudadanos -que los aleja de la posibilidad de recreación-, la apreciación ficticia del peso que transforma al destino caro en dólares, y las tarifas altas en pesos, por un sinfín de razones que van desde aumentos desmedidos de costos hasta la sobrevaluación del destino.

Turismo, un empresario no rehúye el debate

El empresario vitivinícola y turístico, y expresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán, Diego Stortini, puso negro sobre blanco en la red social X los datos de la actividad en Mendoza y desató la polémica.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dstortini/status/1865735287973839188&partner=&hide_thread=false

Las caídas de la ocupación son dramáticas, al igual que el aumento de costos. Sin embargo, parece haber una parte importante de la industria y del Estado que intentan tapar el sol con un dedo.

También podes leer: Neo Workshop Federal: Mendoza estuvo presente en la 14° Edición

Turismo: necesidad de un Cambio Estratégico

Consultado por Sitio Andino y Radio Andina, Stortini asegura que su decisión de publicar la información sin filtros tiene como objetivo “ poner de relieve los datos de la actividad económica que durante muchos años fue la actividad abrazada por Mendoza como la revolucionaria, y ahora pareciera que ya no es tan revolucionaria. Te diría que ni siquiera se encuentra en la agenda de prioridades del Gobierno.

image.png

Stortini destacó que el discurso era que, en esta nueva economía, el turismo iba a tener una performance positiva. Sin embargo, “en lo que va del año, la caída en la receptividad en la ocupación está en el 30% a nivel nacional, y la provincia de Mendoza no escapa a este número. Tiene números un poquito mejores en algunas zonas, pero está en el 22,5%, 23% de caída en términos de ocupación. Hay regiones como el Valle de Uco -tan prestigiosa- que tienen caídas mayores al 32% en lo que va del año. Son tasas de caída muy abrumadoras”.

El problema de la inflación en dólares

El empresario no rehúye el debate y también se mete con la inflación en pesos y dólares que está sufriendo la Argentina. La situación “se combina con que, desde hace un año, los costos medidos en dólares han aumentado, principalmente los costos de los cuales se nutre la actividad turística, que son el recurso humano y la energía. Son los dos costos que forman, te diría que el 60-70% del costo operacional del turismo. El costo de la mano de obra medido en dólares aumentó un 50% y un 70 y pico por ciento el costo de la energía, medido también en dólares. Esto pone a la actividad en la provincia de Mendoza en jaque”, asegura Stortini

El titular de Finca del Nunca Jamás aseguró que es una situación compleja que debería tomarse seriamente y remarcó que “Mendoza es percibida como una provincia cara, elitizada en el turismo, y así no vamos a conseguir la masa crítica del turismo, principalmente de origen nacional, que necesitamos en los próximos tres años para resolver el problema”.

Stortini destacó aseguró que “el turismo vive de la promoción y la promoción tiene un impacto directo en el desarrollo de los diferentes distritos turísticos de Mendoza.

Mendoza, en términos de estrategia promocional, se ha abrazado muchísimo al enoturismo, que es algo muy potente y muy bueno, pero es un producto de nicho. Es espectacular, es un turismo que va a venir siempre, que tiene una cuota de turismo internacional muy elevada y que es fabuloso para Mendoza, pero la realidad es que no motoriza la economía del turismo. De 10 turistas que llegan a Mendoza, 7 son de origen nacional y, de esos 7, este año se han caído un montón”.

El empresario destacó que “hay una necesidad de un golpe de timón estratégico para los próximos meses porque, si no, Mendoza se va a ir achicando y va a ir reduciendo la masa crítica de la demanda que tenemos”.

La crudeza de Stortini en las definiciones abre un debate interesantísimo que una parte importante del sector rehúye y que es el comentario generalizado de mendocinos y turistas cada vez que turistean o pasean por Mendoza.

Escucha la nota completa este sábado en Radio Andina a partir de las 9 de la mañana

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.

Te Puede Interesar