Crisis Económica

Sin mercado interno y dólar atrasado cae la producción de lácteos y carne

La producción de lácteos y la faena de carne vacuna caen significativamente de la mano de la crisis de consumo y la pérdida de competitividad internacional.

Por Marcelo López Álvarez

La industria de productos lácteos registró, a octubre de 2024, un descenso significativo en su producción, según los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en los valores acumulados desde enero de este año en comparación con el año anterior. Lo que se suma a una caída importante en la faena de carne, producto insignia argentino

La elaboración de productos lácteos disminuyó un 7,9%, mientras que los litros de leche requeridos para su producción cayeron un 4,8% (-5,1% en promedio diario). Esto se alinea con un descenso del 8,8% en la producción total de leche a nivel nacional durante el mismo período.

La pequeña esperanza es que, en el último mes, la producción en volumen fue un 8% superior al mes pasado y, en litros de leche equivalentes, un 9,9% más alta en la comparación total mensual.

Lácteos: todo a la baja

La caída de la producción está asociada, sobre todo, a la crisis de consumo en el mercado interno. Del cuadro se desprende claramente cómo apenas hay una mejora en la producción de los productos finales más económicos y populares, como el queso blando. En el resto de los productos, desde la leche hasta los quesos más elaborados, postres y yogures, la caída es notable.

Infografia caída del consumo de leche 06-12-2024 980x1200 v1v2 72.jpg
Los datos de la industria de los lácteos muestran un cierre de año preocupante.

Los datos de la industria de los lácteos muestran un cierre de año preocupante.

La única excepción en la lista es la leche en polvo descremada, impulsada por las mejoras en la exportación del producto.

Pasando en limpio, en los productos elaborados destaca una caída en las leches fluidas, tanto refrigeradas como no refrigeradas, impulsada por la disminución del consumo de estas últimas. Las leches en polvo también tuvieron un desempeño inferior en comparación con 2023, mientras que los quesos, el principal destino de la leche, registraron una baja del 3,4% en volumen y del 1,1% en litros equivalentes. Por otro lado, los productos de mayor valor agregado cayeron un 12%. En términos de distribución porcentual, los quesos lideraron el uso de litros de leche equivalentes con un 51%, seguidos por las leches en polvo (26%), las leches fluidas (17%) y otros productos (6%).

Infografia caída del consumo de leche 06-12-2024 980x1200 v2v2 72.jpg

Tambien podes leer: Dramático pronóstico: hacia fin de año, el consumo de lácteos podría ser el más bajo de la historia

Producción: Ni leche, ni carne

Pero si la producción del sector lechero está en un momento de preocupación, el sector ganadero no le queda a la zaga. La faena de noviembre totalizó 1,14 millones de cabezas, lo que representa una reducción del 11% respecto a octubre y del 8% en términos interanuales.

El ritmo de faena, que mostró una desaceleración desde junio de 2023, había insinuado una posible recuperación en meses recientes que fue celebrada por el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, la contracción de noviembre plantea dudas sobre la supuesta mejora del sector, sustentada más en las exportaciones que en el mercado interno, que atraviesa los estándares de consumo más bajos de su historia.

Dólar atrasado, un nuevo problema

A ese panorama del mercado interno se suman ahora las dificultades de competitividad del mercado internacional por el sostenido atraso cambiario.

Los indicadores reflejan un cielo nublado para el sector agroindustrial argentino. Mientras que la recuperación mensual de la producción láctea podría ser una pequeña luz, las caídas acumuladas y las bajas en la faena ganadera generan incertidumbre sobre el desempeño del sector. Este ponía muchas expectativas en las exportaciones, pero la pérdida de competitividad comienza a hacerse notar, sumándose a la crisis del mercado interno.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.

Te Puede Interesar