El mercado inmobiliario mendocino comienza a mostrar signos de reactivación luego de un período de parálisis producto del proceso electoral. Así lo explicó Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza.
La Cámara Inmobiliaria de Mendoza señala que tras semanas de incertidumbre, los operadores perciben señales de reactivación impulsadas por la calma cambiaria y el regreso de la confianza.
El mercado inmobiliario mendocino comienza a mostrar signos de reactivación luego de un período de parálisis producto del proceso electoral. Así lo explicó Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza.
En su columna en el programa Haciendo Cumbre por Aconcagua Radio, Irrera se refirió a las operaciones de compra-venta y señaló que “se vivió un auge desde el segundo semestre de 2024 y parte del primero de 2025, pero todo se fue opacando a medida que se acercaban las elecciones; prácticamente se paralizó todo”.
Según Irrera, los resultados electorales trajeron alivio a los operadores y a los potenciales compradores: “Los mercados tomaron los resultados como algo positivo e inmediatamente se empezó a generar confianza. Con los mercados más calmos, los teléfonos comenzaron a sonar de nuevo”, explicó.
Si bien advirtió que la reactivación llevará tiempo, asegura que “empieza a haber movimiento otra vez, lo que genera efectos colaterales positivos en toda la cadena del sector”.
Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, en Aconcagua Radio.
Uno de los aspectos más afectados durante el proceso electoral fue el acceso al crédito hipotecario. Irrera detalló que “los bancos ralentizaron la entrega de préstamos y, en muchos casos, subieron las tasas o endurecieron el scoring”.
El aumento del dólar MEP también complicó operaciones: “Muchos créditos se cayeron a punto de ser otorgados porque el aumento del dólar hizo que las personas no pudieran completar el monto en pesos necesario. Hubo operaciones perdidas y muchas señas que no se pudieron recuperar”, sostuvo.
Pese a las turbulencias, los precios de las propiedades se mantuvieron estables. No hubo una escalada significativa, incluso en los momentos en que se activaron operaciones mediante créditos.

EN VIVO