La primera jornada de la semana dio un pequeño respiro a Luis Caputoen las variables económicas, sin embargo, el respiro apenas sirve para intentar sobrevivir un poco más en un contexto dónde las reservas siguen cayendo.
Luis Caputo no logra convencer a los mercados, ni al Fondo Monetario Internacional. Periódicos internacionales especializados ya hablan de un posible default.
La primera jornada de la semana dio un pequeño respiro a Luis Caputoen las variables económicas, sin embargo, el respiro apenas sirve para intentar sobrevivir un poco más en un contexto dónde las reservas siguen cayendo.
Si bien el dólar blue y los financieros calmaron su ansiedad alcista y cerraron unos pesos a la baja. Al igual que el Riesgo País que cayó algunos puntos en consonancia con la suba de los bonos argentinos, sin embargo, el Banco Central logró comprar 55 millones de dólares pero sus reservas perdieron 144 millones de dólares en el mismo día o sea que se le escaparon casi 200 millones de dólares en una jornada.
El ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei, se enfrentan a días volátiles. Las reacciones de los mercados cada 24 horas parecen más marcadas por la especulación, la toma de ganancias y la reacción a un escenario político que el gobierno parece empecinado en complicar cada día.
El propio Caputo confiesa a través de sus redes sociales y en sus encuentros con la corte oficial de comunicadores, que el mercado no entiende o se resiste a entender el enfoque económico del Gobierno libertario.
Sus propias declaraciones y sus medidas hacen que su pulseada con el mercado y sobre todo con el objeto fetiche de la economía argentina, el dólar, sea cada vez más intensa.
El mercado mira los números reales de cuánto perdió el tipo de cambio oficial desde la mega devaluación y la brecha que permanece por arriba del 50 por ciento. Caputo solo ve la forma de mantener la cotización planchada asegurando (como ya hemos dicho más de una vez) la salida del Carry Trade.
Si te interesa podes leer: Luis Caputo y sus medidas, ¿el mercado le picó el boleto?
El Ministro, y por ende el Presidente, se encuentran en un juego de pinzas entre el FMI y los mercados que reclaman precisiones sobre la salida de las restricciones cambiarias.
Ayer ambos recibieron -quizás- la señal definitiva con una nota en el Financial Times. “Las demoras en la acumulación de reservas de divisas retrasarán el plan del gobierno de levantar los controles cambiarios —un requisito previo para la inversión extranjera y un crecimiento económico significativo— y aumentarán la probabilidad de que el gobierno tenga que incumplir más de 9.000 millones de dólares en pagos de su deuda en moneda extranjera el año próximo” asegura el artículo del diario Londinense.
El mensaje parece claro. El ministro Caputo, al que el FT define como “un ex operador de Wall Street”, no convence al mercado financiero de su plan a corto plazo. La intervención en el CCL, ya sea a través del blend o mediante el MULC, tiene como objetivo reducir las cotizaciones del dólar financiero y el mercado sabe para qué.
El periodico económico asegura que Caputo “ha presentado un plan complejo para liquidar miles de millones de dólares de deuda del banco central en poder de los bancos locales y frenar el uso de la impresión de dinero para financiar el pago de intereses”.
A lo que se suma la confesión del propio ministro que tiene predisposición a tirar al mercado 2000 millones de dólares para intervenir directamente en los dólares financieros, algo que era pecado mortal para Javier Milei, pero se sabe que el modelo Groucho Marx es lo suyo.
Cómo zafará de las pinzas el Gobierno de Javier Milei y hasta dónde sostendrá a Luis Caputo mientras la economía interna de la Argentina continúa su caída son los interrogantes para los días por venir.