DATOS OFICIALES

Los precios mayoristas aumentaron en agosto y suman presión sobre la inflación

El fuerte aumento de los precios mayoristas en agosto suma presión sobre la inflación y preocupa por el traslado al consumo. Los detalles.

Por Sitio Andino Economía

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en agosto un aumento del 3,1% respecto del mes anterior, impulsado por las subas en productos nacionales (3,1%) e importados (2,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El alza se ubicó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo mes, que fue del 1,9%, y también superó el registro de julio, cuando el IPIM había avanzado 2,8%. En la comparación interanual, los precios mayoristas crecieron 22,1%, mientras que en lo que va de 2025 acumulan un incremento del 15,7%.

Qué productos impulsaron la suba de los precios mayoristas

Entre los productos nacionales, se destacaron las subas en agropecuarios (0,61%) y refinados del petróleo (0,55%), además de los aumentos en vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%) y sustancias y productos químicos (0,23%). En tanto, los textiles avanzaron 1% y los alimentos y bebidas 1,6%.

Embed

Por otra parte, el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un incremento del 3,3% en agosto, producto de la suba de 3,4% en artículos nacionales y 2,8% en importados.

En la misma línea, el índice de precios básicos del productor (IPP) también reflejó un alza y cerró el mes con un 3,5%. La suba respondió principalmente al avance del 5,9% en productos primarios y del 2,6% en manufacturados y energía eléctrica.

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, advirtió: “Vemos cómo se acelera la inflación en los precios mayoristas y, en septiembre, nuestros relevamientos muestran que también lo hace en el índice de precios al consumidor, que se ubicará en 2,5% o un poco más”.

Y agregó: “Es cierto que no esperamos las fuertes depreciaciones de la moneda que se veían antes, con saltos del 10% o 15%. Pero sí prevemos que, aunque sea de manera gradual, habrá una aceleración inflacionaria en los próximos meses, reflejando la pérdida de poder adquisitivo del peso”/ Noticias Argentinas

Te Puede Interesar