La actividad industrial registró una caída interanual del 0,7% en septiembre, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con agosto, la producción mostró una leve baja del 0,1%, acumulando un retroceso del 3,6% en los últimos cuatro meses. El sector textil fue el más golpeado del mes, con una fuerte contracción en su nivel de actividad.
De acuerdo con el relevamiento, el rubro “textiles, prendas de vestir, cuero y calzado” sufrió una caída interanual del 15,9%, siendo el de peor desempeño dentro del conjunto industrial. Empresarios del sector advirtieron que “la gente se endeuda para comer, no para vestirse”, y señalaron que se trata de una de las actividades más afectadas por la baja demanda interna y la competencia de productos importados.
La tendencia negativa se profundiza si se observan los datos acumulados desde mayo de 2025, período en el que la industria textil se desplomó un 22,4%. En el mismo lapso, otras ramas también mostraron retrocesos significativos: la automotriz cayó 14,8%, los productos de caucho y plástico 13,3%, y las industrias metálicas básicas 10,4%.
Solo cuatro de las 16 actividades que integran el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) mostraron crecimiento entre mayo y septiembre: la refinación de petróleo (+17,2%), otros equipos, aparatos e instrumentos (+10%), maquinaria y equipo (+2,2%) y muebles, colchones y otras manufacturas (+1,9%).
El informe del INDEC confirma que la actividad industrial mantiene una tendencia descendente, en un contexto de caída del consumo interno y apertura comercial. Según analistas del sector, esta situación impacta directamente sobre las pymes manufactureras y el empleo, al tiempo que erosiona la capacidad de recuperación de la producción nacional.