Millonaria demanda

Inició el juicio contra Argentina por la estatización de YPF

Fondos de inversión asociados al grupo español Repsol llevaron a juicio al Estado a raíz de la expropiación en 2012. Cuánto deberá pagar Argentina por YPF.

Luego de un largo tiempo en que se sustanció el juicio, finalmente la Justicia de Estados Unidos dictará sentencia contra Argentina por la reestatización de la petrolera YPF en 2012. Se trata de una demanda internacional de los ex accionistas del grupo español Repsol, que fuera concesionario de la compañía durante 13 años.

El Estado argentino defiende su postura respecto a la expropiación, consumada durante el gobierno de Cristina Fernández. Si bien en su momento se acordó un resarcimiento a Repsol, que estuvo a cargo de YPF desde su privatización en 2009, el fondo de inversión Burford Capital siguió adelante con su reclamo.

Ahora, el juicio entre el Estado argentino y Burford busca fijar la tasa de interés a aplicar en el monto de la sentencia contra Argentina y el período que se tomará como referencia para estimar el dinero que cobrarán los accionistas minoritarios por sus activos en el momento de la decisión de terminar con la gestión privada de YPF, en 2012.

Cuánto deberá pagar Argentina por YPF

Según trascendió, aunque por ahora se descarta que el dictamen final afecte a los activos de la petrolera, en el mejor de los casos Argentina deberá afrontar un pago no inferior a los u$s 8.400 millones. Sin embargo, la demanda por daños y perjuicios impulsada por la parte actora en el juicio apunta a un monto que roza los u$s 15.800 millones.

Piden el triple de los 5.000 millones que Argentina pagó a Repsol por las acciones mayoritarias”, señalaron los abogados argentinos en Buenos Aires Herald. Y argumentaron que "Argentina está en una situación muy difícil ahora porque tiene alta inflación".

Lo cierto es que la puja pasa por el plazo y la tasa de interés. Bulford pretende que se tome el 16 de abril de 2012 (cuando se decretó la intervención de YPF), y fijar una tasa de hasta el 8%. Pero Argentina defiende el 7 de mayo (fecha de sanción de la ley de expropiación de la petrolera) y un interés que no supere el 3,04%.

Los alegatos y la defensa se dan en el marco de un juicio que se realizará en 3 jornadas y preside la jueza Loretta Preska, de la Corte estadounidense correspondiente al distrito sur de Nueva York. Y transcurre en medio de un contexto de crecimiento en el valor de las acciones de YPF y la proyección de inversiones millonaria en el país.

(Sitio Andino-Ámbito).

LO QUE SE LEE AHORA
Cuál es el factor clave que valoran los argentinos en un empleo.

Las Más Leídas

Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Femicidio en Rivadavia: mató a su mujer a puñaladas y luego se suicidó.
Fin de semana largo: de cuánto es la demora en el paso Internacional los Libertadores
Jardinería: el “yuyo” que muchos arrancan pero sus flores esconden un gran poder curativo
Tormentas en el Valle de Uco: granizo afectó San Carlos y Tunuyán.

Te Puede Interesar