En un contexto de recesión económica y alta informalidad laboral, elempleo registrado sufrió una significativa caída en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro. Según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en octubre de 2024 se perdieron 25.600 puestos de trabajo registrados, representando una contracción del 0,2%.
Durante el último año, el empleo asalariado cayó un 1,9% (-198.100 trabajadores), principalmente en el sector privado (-2,0%) y en el personal de casas particulares (-4,6%). En particular, el sector de la construcción experimentó una fuerte reducción del 16,9%, con 77.000 empleos menos, seguido por caídas en hoteles y restaurantes (-2,7%), servicios comunitarios, sociales y personales (-2,3%), industrias manufactureras (-2,3%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,3%).
El trabajo independiente también mostró un retroceso del 1% en octubre, lo que significó 30.600 trabajadores menos, con una disminución del 1,3% en monotributistas y del 0,4% en autónomos. Aunque algunas categorías crecieron en el año, como el monotributo social (+11,7%), no lograron compensar las pérdidas generales.
En síntesis, la contracción del empleo asalariado y la reducción en sectores clave reflejan un deterioro significativo en el panorama laboral, con un saldo neto de pérdidas que afecta especialmente a los trabajadores registrados. Fuente: NA