En medio de una carrera sin final con la inflación, los trabajadores de dos actividades recibirán en marzo una mejora de sus salarios en medio de la puja para 2023. Pero ¿de cuánto y cómo será el incremento?.
En medio de una carrera sin final con la inflación, los trabajadores de dos actividades recibirán en marzo una mejora de sus salarios en medio de la puja para 2023. Pero ¿de cuánto y cómo será el incremento?.
Entre los beneficiados están los empleados de comercio. Es que en marzo recibirán el anteúltimo aumento de sueldo pactado en la paritaria firmada en 2022. Por su parte, las trabajadoras de casas particulares o de servicio doméstico también volverán a gozar de un ajuste, aunque bastante menor.
Mientras tanto, siguen las negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las tres cámaras empresarias que integran el sector (CAC, CAME y UDECA) para comenzar a negociar lo que ocurrirá con los salarios después de abril.
Hace unas semanas, se firmó el cierre de la paritaria anual para los trabajadores en el que se consiguió un aumento adicional al salario básico de convenio del 22,9%. Esta revisión elevó el piso de $139.000 hasta $182.700. Un par de cifras que implican, sumada la paritaria original más la renegociación, una suba total anual que trepa al 101%.
Ahora, este último incremento del 22,9% se pagará en 2 tramos remunerativos y acumulativos:
- 13% en febrero (a cobrar en marzo) tomando como base de cálculo diciembre (remunerativo más no remunerativo)
- 9,9% en marzo (a cobrar en abril) tomando como base de cálculo febrero (remunerativo más no remunerativo).
Los aumentos son remunerativos, pero las bases de cálculo serán los sueldos básicos de convenio y la suma no remunerativa del 59,5% que se estableció en mayo del año pasado.
Con esta actualización, las escalas salariales del rubro mercantil quedan de esta forma:
Maestranza y Servicios
Categoría A: $120.824,42 (básico) + $51.877 (no remunerativo) = $172.701,62 (total).
Categoría B: $121.174,19 (básico) + $52.027,38(no remunerativo)=$173.201,57 (total)
Categoría C: $122.399,63 (básico) + $52.553,54 = $174.953,17 (total).
Administrativo
Categoría A: $122.137,30 + $52.440,90=$174.578,20
Categoría B: $122.662,89 + $52.666,57 =$175.329,46
Categoría C: $123.187,86 + $52.891,97 = $176.079,83
Categoría D: $124.763,69 + $53.568,57= $178.332,26
Categoría E: $126.076,57 + $54.132,27= $180.208,84
Categoría F: $128.002,49 +$54.959,18 = $ 182.961,67
Cajeros
Categoría A: $122.574,83 + $52.628,76= $175.203,59
Categoría B: $123.187,86+ $52.891,97=$176.079,83
Categoría C: $123.975,77+ $53.230,27=$177.206,04
Personal auxiliar
Categoría A: $122.574,83+ $52.628,76=$175.203,59
Categoría B: $123.450,19+$53.004,61=$176.454,80
Categoría C: $126.339,21+ $54.245,04=$180.584,25
Personal auxiliar especializado
Categoría A: $123.625,69 + $53.079,96= $176.705,65
Categoría B: $125.201,21+$53.756,43=$178.957,64
Vendedores
Categoría A: $122.574,83+$52.628,76= $175.203,59
Categoría B: $125.201,52+$53.756,56=$178.958,08
Categoría C: $126.076,57+ $54.132,27= $180.208,84
Categoría D: $128.002,49+ $54.959,22= $182.961,71
En el caso de las trabajadoras que prestan servicio doméstico tienen en marzo de 2023 el último tramo del incremento del 24% pactado en noviembre del 2022.
Será una suba del 4%, respecto de los valores vigentes al penúltimo mes del año pasado, según el acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Esta actualización del 24% se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo un incremento del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.
Con este ajuste, los salarios de las empleadas domésticas van a superar en un 8% más que el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Del mismo modo que sucedió con los aumentos de los últimos meses, el nuevo incremento del 4% correspondiente al mes de marzo habrá que pagarlo a partir de abril y hasta el 10 de dicho mes.
A partir de abril próximo quedará consumado el acuerdo salarial del 24% cuatrimestral para las empleadas domésticas, concluyendo un año paritario marzo 2022 — marzo 2023 con un incremento total de los sueldos del 119,8%.
Así, las escalas de la actividad, a marzo 2023, quedan así:
- Supervisor/a: El personal con retiro cobrará $738 la hora y $92.099 el mes; sin retiro serán $808 la hora y $102.588 mensuales.
- Personal para tareas específicas: El personal con retiro cobrará $698,5 la hora y $85.565 el mes; sin retiro serán $766 la hora y $95.248,5 mensuales.
- Caseros: Cobrarán $659,5 la hora y $83.482,5 el mes.
- Asistencia y Cuidado de personas: El personal con retiro cobrará $659,5 la hora y $83.482,5 el mes; sin retiro serán $738 la hora y $93.032,5 mensuales.
- Personal para tareas generales: El personal con retiro cobrará $611,5 la hora y $75.075 el mes; sin retiro serán $659,5la hora y $83.482,5 mensuales.
Tanto en el comercio como en el servicio doméstico, los y las trabajadores/as cobrán adidiconales.
En el caso de los mercantiles, la antigüedad es el 1% por año trabajado y deberá aplicarse a las nuevas cifras remunerativas. En cuanto al presentismo, las cifras remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo de trabajo 130/75.
Al mismo tiempo, siguen vigente los extras que tendrán las empleadas domésticas en sus salarios:
- Adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría de los empleados que presten servicio en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
- Adicional por antigüedad: se calcula en una relación uno a uno (1% por cada año) que se aplica también sobre los salarios mínimos establecidos. (Fuente: AF).