Los últimos meses resultaron desalentadores para el sector de la pequeña y mediana empresa, que mes tras mes registra caídas en las ventas minoristas. Ni las fechas comerciales –como el Día del Niño– ni las promociones bancarias o los planes de pago son suficientes para dinamizar la actividad y repuntar el consumo.
En este escenario, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en agosto las ventas minoristas retrocedieron 2,6% en la comparación interanual. Frente a julio, el descenso fue del 2,2%.
De todos modos, el informe reconoce un aspecto positivo: en lo que va de 2025 se acumula un crecimiento de 6,2% en las ventas, lo que representa una mejora en relación con el mismo período del año pasado, según puntualizó la entidad en su comunicado.
Ventas minoristas sector por sector
De acuerdo con el relevamiento de la CAME, el único rubro que mostró variación positiva interanual fue Farmacia, con un leve aumento del 0,2%. El resto de los sectores evidenció bajas:
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%),
Perfumería (-8,9%),
Textil e indumentaria (-4,8%),
Ferretería, materiales eléctricos y construcción (-1,9%),
Alimentos y bebidas (-0,9%),
Calzado y marroquinería (-0,8%).
“La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores”, advirtió la CAME.
CAME informe
El rubro bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles fue el que más retrocedió con -10,4%.
Imagen: informe de la CAME
Ventas minoristas en comercios
Según el informe, las ventas de agosto estuvieron condicionadas por factores estacionales, la influencia de fechas comerciales y la necesidad de recurrir al financiamiento para sostener el nivel de operaciones.
El relevamiento también detalló que se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron escasa participación, predominando el canal presencial.
Pese a la caída interanual, la moderada mejora acumulada en 2025 abre una expectativa cautelosa en el sector. No obstante, la evolución de las ventas dependerá de la situación económica y del aliento al consumo interno.