Crisis Económica

El derrumbe de las cadenas de tecnología en Argentina: Garbarino, Compumundo y Start_ no van más

Tres íconos de la venta de tecnología y electrodomésticos en Argentina caen víctimas de la falta de consumo, cambio de hábitos y apertura de importaciones.

Por Marcelo López Álvarez

La crisis que atraviesa el sector de electrodomésticos y tecnología en Argentina suma un nuevo capítulo. El juez Fernando D’Alessandro, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 7, abrió un período de cinco días para que nuevos inversores formalicen el salvataje de Garbarino y Compumundo; de lo contrario, decretará la quiebra y el cierre definitivo de las empresas.

La resolución judicial dispone la apertura de un “Registro de Interesados” para la compra de ambas marcas. Los potenciales adquirentes deberán inscribirse antes del vencimiento del plazo depositando 400.000 pesos en la cuenta judicial correspondiente y presentando la documentación requerida. De concretarse alguna oferta, se designará un evaluador que dispondrá de 30 días para determinar el valor real de mercado de las empresas. Si no hubiera inscriptos, todo indica que la semana próxima se declarará la quiebra de Garbarino y Compumundo, del mismo modo que ya ocurrió con Garbarino Viajes.

En el mercado, el comentario extendido es que el juez solo estiró la agonía de una situación comercial y financiera insostenible; es muy difícil que en los próximos días surja un capitalista que levante el concurso de las dos compañías, que son marcas potentes pero con un modelo de gestión y negocios que va quedando en la historia.

Antecedentes de un derrumbe

La situación actual tiene como precedente inmediato la quiebra de Garbarino Viajes, decretada el pasado 17 de junio por el mismo magistrado. En su fallo, D’Alessandro ordenó mantener la inhibición general de bienes de la firma y dispuso consultas a diversos registros para identificar posibles activos que permitan cubrir, aunque sea parcialmente, las deudas con los acreedores.

Garbarino Viajes era una de las unidades de negocio que, junto con la financiera Fiden y las plantas Tecnosur y Digital Fueguina –estas últimas radicadas en Tierra del Fuego y actualmente paralizadas–, formaban parte del conglomerado adquirido en 2020 por Carlos Rosales, en plena pandemia de Covid-19. Desde entonces, la empresa no logró revertir la caída de ventas ni adaptarse a la acelerada transformación del mercado.

image
Garbarino, un derrumbe con mucho ruido.

Garbarino, un derrumbe con mucho ruido.

De la expansión al colapso

Cuando Rosales adquirió Garbarino, la cadena contaba con cerca de 200 locales y más de 4.000 empleados. El objetivo declarado era modernizar la marca, fortalecer su canal online y recuperar el terreno perdido frente a competidores más dinámicos. No obstante, la combinación de deudas crecientes, costos operativos altos, un mercado interno deprimido y la competencia de los envíos puerta a puerta de electrodomésticos pequeños terminó asfixiando las finanzas de la compañía.

La apertura del registro de interesados se enmarca en el artículo 48 inciso 2° de la Ley de Concursos y Quiebras, que busca dar una última oportunidad de salvataje a empresas en situación terminal. Sin embargo, la brevedad del plazo y la magnitud de la deuda hacen que las posibilidades de éxito sean mínimas.

De las 200 sucursales y más de 4.000 empleados, hoy solo quedan cinco sucursales –cuatro en la Capital Federal y una en la provincia de Buenos Aires– que están prácticamente vacías.

Tecnología bajo fuego

La crisis de Garbarino y Compumundo no es un caso aislado. En los últimos meses, varias cadenas del sector han reducido su presencia física o cerrado por completo sus operaciones. Y ahora llegó el turno de Start_, que comunicó el cierre de todas sus sucursales, incluida la del Mendoza Plaza Shopping.

image
Start_ cierra todos sus locales de tecnología. Tenía uno en el Mendoza

Start_ cierra todos sus locales de tecnología. Tenía uno en el Mendoza

Start_ era una empresa fundada en 2021 por Nicolás Osta y Esteban Isorna, que llegó a operar 26 sucursales en todo el país y había proyectado una fuerte expansión logística y digital. Sin embargo, enfrentada a la caída del consumo interno y al aumento de las compras online en el exterior por parte de los consumidores con mayor poder adquisitivo, la compañía cerró definitivamente sus locales para enfocarse en la venta digital, reduciendo también su plantilla de empleados.

Start_ había desembarcado en el Shopping en 2023 con una inversión de 30 millones de pesos, paradójicamente ocupando el local de Compumundo.

El combo de pérdida de poder adquisitivo, caída del consumo, apertura de importaciones y nuevas formas de consumo se está llevando consigo las marcas y las formas tradicionales del consumidor de acercarse a los electrodomésticos.

Te Puede Interesar