Crisis en el sector

Mendoza recibió visitantes en las vacaciones de invierno, pero la recuperación económica no llegó

El receso invernal solo permitió que los comercios y prestadores turísticos sientan un alivio momentáneo. Cuál es la situación en estos rubros.

Por Sitio Andino Economía

Los comerciantes y prestadores turísticos de Mendoza esperaban mejorar sus ventas durante las vacaciones de invierno, pero no tuvieron los resultados que esperaban. Según el director de Desarrollo Turístico e Innovación de la Provincia, Marcelo Reynoso, la temporada fue "aceptable", mientras que en la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys) consideran que solo fue un respiro ante un contexto que no mejora.

"Venimos observando condiciones no favorables para la actividad turística en el país en los últimos 12 o 18 meses. Ante ese panorama, el arribo de más de 310.000 visitantes en la provincia lo consideramos como una temporada aceptable en función de la situación en la que se encuentra el sector a nivel nacional", expresó Reynoso.

En comunicación con Aconcagua Radio 90.1, el funcionario indicó que al ser una actividad de disfrute, muchas familias decidieron postergar sus vacaciones, mientras que las personas con mayores recursos decidieron viajar al exterior.

"En todo ese contexto, consideramos que el balance es bueno, en tanto y en cuanto la provincia ha podido sostener esa demanda que tuvo picos, en algunos sectores, del 80% y que la media la hemos acordado y estimado con el sector privado en un 65% de ocupación", indicó.

Reynoso dijo que, con respecto al año pasado, la demanda bajó un 5%. "Hemos estimado un gasto promedio de $80.000 por persona por día y una estadía promedio de 4,7 noches por pasajero", detalló.

Embed

Las vacaciones de invierno ayudaron, pero la situación no mejora

La actividad turística colabora con otros rubros complementarios. En el caso de los comercios, las vacaciones de invierno solo fueron un respiro ante un contexto crítico.

"Hubo un leve repunte dentro de la baja, pero seguimos con muy pocas ventas. Sobre el análisis de las vacaciones de invierno, siempre las ciudades con turismo mejoran sus rendimientos y porque también estuvo el pago de aguinaldo, pero los comerciantes no se salvaron", expresó el presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), Adrián Alin.

El bajo poder adquisitivo de los argentinos afecta al turismo y el comercio, como también al sector gastronómico que también vivió solo un respiro durante las vacaciones de invierno.

"Fue como una caricia, pero no alcanzó para los comercios relacionados al turismo. La situación es peor en rubros como el de las mueblerías, donde tienen costos más altos, no hay financiación y están complicados", indicó Alin.

El titular de la Cámara dijo que los comerciantes ya empezaron a recortar gastos, como por ejemplo dejan de abonar los servicios que no se interrumpen ante la falta de pago, o impuestos. "Buscás la manera de sobrevivir, cambiás rentabilidad por sostenibilidad", expresó.

Según Alin, desde febrero hasta la fecha, las ventas bajaron casi un 40% en Mendoza. "Es una barbaridad. Hay negocios que no abren la caja durante días. La situación no está bien en el sector", resaltó.

A su vez, alertó sobre las compras en el exterior, dado que el dinero de los argentinos termina en otros países. "Hemos llegado al punto en el que se empieza a ver, no solo la baja de rentabilidad, sino también los despidos y la búsqueda de trabajo. Son consecuencias de un modelo que no arrancó nunca", comentó.

10 de Julio de 2025, centro de Mendoza, comercios, ventas, compras, ropa, descuentos, ofertas, rebajas, promociones, cuotas, efectivo, tarjetas
Desde febrero hasta la fecha, las ventas bajaron casi un 40% en Mendoza.

Desde febrero hasta la fecha, las ventas bajaron casi un 40% en Mendoza.

Impulso a la actividad local: Premio Joven Empresario Mendocino

La Federación Económica de Mendoza (FEM) lanzó la nueva edición del Premio Joven Empresario Mendocino. Hasta el 20 de agosto estarán abiertas las inscripciones para postularse al reconocimiento que premia a la innovación, el compromiso y el impacto positivo de jóvenes empresarios y emprendedores de toda la provincia.

La iniciativa forma parte del programa federal de CAME Joven y se consolida como una plataforma de visibilidad para proyectos con potencial transformador en los distintos sectores productivos de la provincia.

“El premio es mucho más que una distinción: es un impulso al desarrollo, una apuesta al futuro y un reconocimiento al esfuerzo de quienes apuestan por crecer y generar empleo desde Mendoza”, destacaron desde la FEM.

Los emprendedores podrán postularse en una o más de las siguientes categorías:

  • Honor de Oficio
  • Triple Impacto
  • Innovación y Diseño
  • Desarrollo Productivo Regional
  • Relevo Generacional
  • Proyección Internacional
  • Iniciativa Emprendedora
  • Desarrollo Tecnológico

De entre los ganadores en cada categoría se seleccionará al Joven Empresario Mendocino 2025, quien representará a la provincia en la instancia nacional del Premio Joven Empresario Argentino, organizada por CAME en septiembre.

Embed

Te Puede Interesar