Con la baja del turismointernacional y la falta de poder adquisitivo de los argentinos, el sector gastronómico de Mendoza no vive el mejor momento. Si bien las vacaciones de invierno trajeron más movimiento, hubo más gente, pero con tickets promedio más bajos.
"Ahora en vacaciones de invierno se ha visto una pequeña mejora en general, en cantidad de gente. Depende mucho de los locales y de la zona, porque algunas están más golpeadas que otras", contó Andrés Civit, empresario y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA).
Civit explicó que el fenómeno que se da en este momento se basa en un mayor volumen de personas, pero compran menos. "Es lo peor que te puede pasar", confesó.
Además, agregó: "Tenemos un pequeño análisis de mercado interno, en el cual vimos que en varios casos se han dado situaciones en donde, si comparamos la primera quincena de julio de 2024 versus la de 2025, hay un incremento en la cantidad de cubiertos, pero el ticket promedio es más bajo".
El empresario explicó que este resultado implica una mejoría en la comunicación de los emprendimientos gastronómicos, pero también significa una mayor dotación de trabajadores, cuando los ingresos son menores.
"Hay que atender a una mayor cantidad de personas que consumen menos, entonces desde el punto de vista económico no es una buena ecuación", indicó.
La gastronomía es un sector golpeado por el contexto económico
Las vacaciones de invierno le dieron un alivio a los emprendimientos gastronómicos de Mendoza, tras dos meses "malísimos", según expresó Civit.
"Las dos situaciones que se dan son la falta de turismo y una disminución en el poder adquisitivo del consumidor que hace que compre menos", explicó.
Este contexto provocó que algunos empresarios tomaran la decisión de reducir su planta de personal. "Se empiezan a generar achiques de estructuras o una asignación menor de horas de trabajo", indicó.
En general, Mendoza siempre fue una provincia que no tenía temporada baja. Hoy el turismo internacional se redujo significativamente y hay menor cantidad de demanda En general, Mendoza siempre fue una provincia que no tenía temporada baja. Hoy el turismo internacional se redujo significativamente y hay menor cantidad de demanda
El empresario opinó que el cierre de locales "tiene que suceder para una depuración del mercado". "Hay un exceso de oferta producto de que había mayor demanda. Actualmente, hay ajustes, y tiene que ver con que la actividad deja de ser tentadora, porque las personas hacen un análisis de sus números y no funciona. Es lo que está pasando y también es un sinceramiento", expresó.
Civit indicó que ese "sinceramiento" también está relacionado con los empresarios que tienen trabajadores en la informalidad. "Eso tiene que ir desapareciendo. Esta depuración tiene que lograr que queden las personas con cultura empresaria", manifestó.
cocina, cocinero, chef, comida.jpg
El desafío es mantener la calidad gastronómica.
El reto es mantener la calidad ante la crisis
La gastronomía local es una cualidad relevante que logra resaltar ante los turistas argentinos y extranjeros, por eso la crisis económica y turística no debería perjudicarla. Un ejemplo de eso es la llegada de las distinciones Michelin a la provincia.
"Tenemos que seguir trabajando de la mejor manera y lo más ordenado posible, buscando que Mendoza siga manteniendo un buen nivel gastronómico", expresó.
Civit destacó que la provincia tiene una propuesta gastronómica que está muy bien y las expectativas son buenas de cara al futuro. "Logramos sostener la calidad y confiamos en que Mendoza va a seguir creciendo", indicó.