Números bajos

Cae el turismo internacional en Mendoza mientras crecen los viajes al exterior

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó las cifras con respecto a junio. Conocé las estadísticas.

En lo que respecta al turismo receptivo vía terrestre, a través del Paso Cristo Redentor, subió 207,6%, mientras que el emisivo incrementó un 227% en la variación interanual.

A nivel nacional, "en junio se registró un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 325,0 miles de turistas y de 352,2 miles de excursionistas".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1949907851347886317&partner=&hide_thread=false

Baja del turismo en Mendoza y el país

Si se compara de forma trimestral, el segundo del 2025 "en el Aeropuerto Internacional de Mendoza se estimaron 34,3 miles de turistas no residentes, con una disminución de 19,2% en relación con el segundo trimestre de 2024", indica el informe.

Además, explica que "se registraron 43,9 miles de turistas residentes, 54,7% más que lo registrado en igual período de 2024. El saldo fue negativo en 9,7 miles".

A nivel nacional, el segundo trimestre de 2025 tuvo un saldo negativo de 490,1 miles de turistas.

Turismo receptivo vía aérea

La mayor cantidad de turistas que recibió Mendoza a través del aeropuerto eran brasileros y representaron el 38,6%. mientras que en segundo lugar se ubicaron los chilenos, con el 23,8%. El principal motivo del viaje fue por vacaciones u ocio.

A su vez, mayormente eligieron alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas, sino la segunda opción fue el alquiler de casas o departamentos. La Ciudad de Mendoza alojó al 50% de los turistas que llegaron a la provincia por vía aérea.

"La estadía promedio fue de 8,5 noches. Los turistas de Europa y resto del mundo tuvieron la mayor estadía promedio, que fue de 18,9 noches", informó el Indec.

El gasto total de los turistas no residentes alcanzó los 37,7 millones de dólares. "El gasto diario promedio fue de 132 dólares, mientras que los residentes brasileños tuvieron el mayor gasto diario promedio, que fue de 220,6 de dólares".

Turismo emisivo

En su mayoría, los turistas oriundos de Mendoza eligieron viajar a México y el Caribe, y el segundo destino más elegido fue Chile. La mayor parte eligió hospedarse en hoteles de 4 y 5 estrellas, o alquilar una casa o departamento.

"La estadía promedio fue de 13,7 noches. Europa y resto del mundo fue el destino en el que se registró la mayor estadía promedio, que fue de 30,2 noches; le siguió Estados Unidos y Canadá, con un promedio de 20,8 noches. El gasto total de los turistas residentes fue 64,2 millones de dólares", indica el informe.

Además, el gasto diario promedio fue 107 dólares. Sin embargo, en México y el Caribe alcanzó los 134,5 dólares, mientras que en Estados Unidos y Canadá, hubo un gasto por día de 117,5 dólares.

Ingreso y egreso por el Paso Cristo Redentor

"Se estimaron 24,8 miles de turistas no residentes, con un incremento de 14,9% respecto de igual período del año anterior. Se registraron 170,0 miles de turistas residentes, lo que implica un aumento de 37,8% interanual. Hubo un saldo negativo de 145,2 miles de turistas", informó el Indec.

Por vía terrestre, entraron a Mendoza ciudadanos chilenos (68,2%). El 41,6% pernoctó en casa de familiares o amigos y el 18,4% eligió para su alojamiento hoteles 1, 2 y 3 estrellas. La estadía promedio fue de 10,2 noches.

En lo que respecta al turismo emisivo, el 96,4% eligió como destino principal de su viaje Chile. "El 37,3% eligió como alojamiento la categoría alquiler de casa o departamento; y el 30,9% pernoctó en casa de familiares o amigos”. El gasto diario promedio, fue de 54,9 dólares.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 29 de julio de 2025

Las Más Leídas

Julieta Silva: nueva denuncia, desobediencia judicial y ahora a la cárcel
Conmoción por un nuevo femicidio en la provincia de Mendoza, esta vez, en Las Heras.  video
De qué murió Alejandra Locomotora Oliveras: el parte médico
Falleció Alejandra Locomotora Oliveras tras sufrir un ACV
Un abogado mendocino fue detenido en el paso Los Libertadores por llevar material no declarado

Te Puede Interesar