"Sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", informó el director del centro de salud, Bruno Moroni, en comunicación con medios nacionales.
El especialista lamentó la pérdida de la deportista, que en las últimas horas había mostrado mejorías que ilusionaban con una evolución favorable.
Según detalló el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, la boxeadora falleció a las 16 horas, después del horario de visitas.
Locomotora Oliveras
Tiene su pelea de boxeo más complicada.
Un estado de salud crítico, pero con signos de esperanza
De acuerdo a lo explicado por Moroni, el desenlace de la "Locomotora" estaba dentro de las variables. "Este tipo depacientes son críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y el fallecimiento", indicó.
Por su parte, Carrizo explicó que la campeona mundial tenía una evolución clínica estable, pero es normal que pacientes con este cuadro tengan dificultades.
"Con la familia fuimos claros desde el inicio sobre las complicaciones en la evolución, y dentro de ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos", dijo.
Además, detalló: "Ella hizo un evento súbito de shock e hipoxemia refractaria, se iniciaron las medidas de tratamientos, se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, evolucionó en forma refractaria con un evento de parado cardiorrespiratorio".
Carrizo aclaró que el desenlace no tuvo relación con el proceso de desconexión del respirador. "Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores, dentro del scan ecográfico vascular. Los signos ecocardiográficos eran sugestivos de un evento de embolia pulmonar masiva", amplió.
La deportista mantuvo signos esperanzadores hasta momentos previos del fallecimiento. "Mantuvo sus fluctuaciones neurológicas, momentos de apertura ocular y demás. Conciencia nunca tuvo del todo, no estaba despierta como nosotros", explicó Carrizo.