EN EXPANSIÓN

A pesar del furor por el pistacho, la producción local no alcanza para cubrir la demanda

La provincia de Mendoza tiene condiciones ideales para este fruto seco, pero la producción no cubre la demanda y faltan inversiones. La voz de un referente.

Por Soledad Maturano

La provincia de Mendoza se caracteriza por estar a la cabeza de la producción del vino, el tomate e, incluso, el aceite de oliva. Sin embargo, otro alimento gana cada vez más popularidad entre los consumidores y encuentra en el suelo y el clima mendocino condiciones ideales para desarrollarse: el pistacho.

Ahora bien, se trata de un fruto seco que es muy caro y que no se consigue con facilidad. Por esa razón, SITIO ANDINO consultó a un referente en la actividad para entender las condiciones de producción en la provincia. Sebastián Halpern, CEO de la empresa de insumos para la conducción, control y filtrado del agua, introdujo con cierta preocupación la temática: "El pistacho de Mendoza, San Juan y Argentina no alcanza para abastecer la demanda que tiene".

Limitaciones en la producción del pistacho

En principio, señaló que la popularidad del pistacho produjo una elevada demanda en el mundo y en el país, lo que provoca una escalada en el precio. En este marco, señaló que la producción del pistacho en la región de Cuyo muestra un crecimiento en los últimos años. Sin embargo, se trata de un crecimiento que "no alcanza" ya que las hectáreas cultivadas no son suficiente para cubrir el consumo interno.

image
En la provincia de Mendoza, la producción de este fruto seco no alcanza para cubrir la demanda

En la provincia de Mendoza, la producción de este fruto seco no alcanza para cubrir la demanda

Agregó que la expansión de esta producción se ve afectada por diferentes factores naturales y externos. Por un lado, es un producto que se da en mucho tiempo y comenzar su producción puede demorar entre cinco y ocho años. Por eso, incluso si todas las hectáreas actualmente plantadas entraran en producción mañana, "tampoco alcanzarían", señaló Halpern.

Por otro, el cultivo de este alimento también enfrenta ciertos desafíos vinculados principalmente a la falta de confianza externa y a los altos costos de producción.

Mendoza cuenta con suelo fértil para la producción de pistacho

El cultivo de pistacho encuentra en Mendoza un suelo fértil para su producción. Sin embargo, continúa estando muy por detrás de San Juan, que lidera la región con unas 4.000 a 5.000 hectáreas plantadas. Mendoza, por su parte, cuenta con alrededor de 500 a 600 hectáreas. "Mendoza es una zona muy buena para producir pistacho, sobre todo el Este y el Norte, como Lavalle, Costa de Araujo y San Martín. Pero hay pocos productores y muchos deberían reconvertirse", advirtió Halpern.

Una de las principales limitaciones es la inversión inicial que demanda este tipo de cultivo. Explicó que hay que esperar alrededor de cinco y ocho años para ver resultados, por lo que es necesario apostar a inversiones en dicha actividad. "Creo que la provincia debería salir a buscar fondos de inversión internacionales, de España, Arabia, Europa en general”, sostuvo.

Costos y posibilidades de exportación de pistacho

El costo por plantar una hectárea de pistacho se ubica alrededor de los US$25.000 y producirla implica entre US$15.000 y US$20.000 más. "Se necesita más o menos US$45.000 o US$50.000 por hectárea. Lo recuperás rápido, pero hay que esperar", detalló el empresario.

image
En la provincia de Mendoza, la producción de este fruto seco no alcanza para cubrir la demanda

En la provincia de Mendoza, la producción de este fruto seco no alcanza para cubrir la demanda

A pesar de estos costos, Halpern indicó: "Tenemos la tecnología, las ganas, la gente para hacerlo. Falta confianza". Subrayó que tanto Mendoza como San Juan cuentan con muchas posibilidades, por lo una inyección de inversiones sería un importante motor para el sector.

Las condiciones climáticas de la región cuyana son una buena señal para la producción, lo que alentaría la posibilidad de exportación. Sin embargo, la exportación es limitada porque "la demanda local es más alta que la exportación". No obstante, indicó que "seguramente se está exportando algo como estrategia para ir desarrollando clientes".

Cuánto pistacho se consume de forma interna

El consumo interno crece de forma acelerada y se refleja en distintos comercios que ofrecen cada vez más productos con pistacho: helados, galletas, alfajores, chocolates o, incluso, snacks. Tal como dijo Halpern, el pistacho "es un fruto seco de moda y altamente demandado".

La alta demanda explica la urgencia de atender este mercado interno –y externo– que podría alentar la actividad económica de la provincia.

LO QUE SE LEE AHORA
Cae el turismo internacional en Mendoza mientras crecen los viajes al exterior

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores
Habilitan el Paso Internacional Los Libertadores este lunes: desde qué hora
Julieta Silva: nueva denuncia, desobediencia judicial y ahora a la cárcel
En la provincia de Mendoza, la producción de este fruto seco no alcanza para cubrir la demanda
Julieta Silva permanece detenida tras un nuevo caso de violencia en San Rafael. Foto de José Carlos López. video

Te Puede Interesar