CuyOliva 2024: los aceites de oliva de Mendoza se distinguieron entre los mejores del mundo
Mendoza es la primera provincia con producción olivícola del país que cuenta con Indicación Geográfica de “Aceite de Oliva Virgen Extra”. En el concurso CuyOliva Internacional 2024, demostró la calidad de sus productos.
Cuando se habla de aceite de oliva, la provincia de Mendoza es referente a nivel mundial. La denominación de origen AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) es sello y garantía de calidad. Por eso, es sede de uno de los concursos internacionales más importantes sobre este producto: CuyOliva, demostrando que la calidad de la producción local está en los mejores niveles.
Mendoza es la primera provincia con producción olivícola del país que cuenta con Indicación Geográfica de “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” y sede del concurso CuyOliva Internacional 2024, que premia las mejores producciones.
El evento se llevó a cabo hace unos días y estuvo organizado por la Municipalidad de Maipú, la Cámara Olivícola de Mendoza, la Fundación Seminare, la Finca Escuela Oleovid, la Asociación Argentina de Sommeliers de Aceites de Oliva, la Escuela Internacional de Gastronomfa y la Universidad Juan A. Maza.
En esa oportunidad, se eligieron los mejores AOVE para las categorías Medalla de Plata, Medalla de Oro Gran Medalla de Oro y Doble Gran Medalla de Oro; con productos de España, Perú, Uruguay y de distintas provincias de Argentina, como Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Córdoba, Buenos Aires y San Luis.
Los ganadores de las distintas categorías fueron:
Universidad Nacional de la Rioja: Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Lote 47 y Medalla de Plata para su aceite de oliva virgen extra, Blend Lote 51.
Integración Regional SRL "6 María" (Carpintería, Pocito, San Juan): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend sabor intenso y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Varietal Changlot.
Agropecuaria EL Mistol S.A. (San Martín, San Juan): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, El Mistol Premium y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, El Mistol Clásico.
Sierra Pura S.A. (Traslasierra, Córdoba): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Medio y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Varietal Picual.
Oliva Ilustre (Buenos Aires): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Oliva Ilustre Blend Exclusivo.
Pasrai S.R.L. (Russell, Maipú, Mendoza): Medalla de Oro para su aceite oliva virgen extra, Quinta Generación Blend.
Augusto Zingaretti e Hijos S.A. (San Rafael, Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Yancanelo Blend método Sinolea.
José Nucete e Hijos S.A. (Guaymellén, Mendoza): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, La Malagueña Varietal Arauco y para su aceite de oliva virgen extra, La Malagueña Blend.
Olimas S.A. (Parque Industrial Alvear, San Juan): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Viridian.
Sergio Costanzi – Fincas Elaia (San Rafael, Mendoza): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Varietal Arbequina.
Zaytec Argentina (San Juan): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend.
Darío Jesús Amante Ripamonti (Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Aluhé Blend.
Calleris Sergio – Quatrolivas (Guaymallén, Mendoza): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend.
Unión Agraria (Chilecito, La Rioja): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Kaliv Blend Kosher.
Bodega Lamadrid Estate Wines – Fincas de Agrelo (Luján de Cuyo, Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Lamadrid Blend Premium.
Bodega El Porvenir (Cafayate, Salta): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Bivarietal (barnea – picual) y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Bivarietal (arbequina – manzanilla).
Fuerte Divisadero S.A. (Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite oliva virgen extra, Flor Mia Varietal Coratina y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Flor Mia Blend.
Establecimiento Olivum S.A., (Sarmiento, San Juan): Doble Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra Varietal Coratina. Dos Gran Medalla de Oro para el Varietal Picual y el Blend Medio. Y dos Medallas de Oro para Varietal Arbequina y Varietal Changlot.
Filius (Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Filius Varietal Arauco y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Filius Blend.
Lesilem S.A. (Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite oliva virgen extra, Varietal Arauco y Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Trivarietal.
Cooperativa Vitivinifrutícola “La Riojana” (Chilecito, La Rioja): Gran Medalla de Oro para su aceite oliva virgen extra, Blend TerraNova; y tres Medallas de Oro, una para su aceite de oliva virgen extra, Blend Alta Gamma, otra para el Blend Orgánico y la tercera para su Blend Biodinámico.
Enigma Olive Oil by Ledesma Family (Córdoba): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Blend Intenso; y 2 Medallas de Oro, una para el Blend Clásico y la otra para su Varietal Arauco.
Hearland S.A.- Las Susanas (Mendoza): Doble Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Varietal Arbequina. Dos Gran Oro, uno para Varietal Coratina y otro para su Varietal Picual. Y Medalla de Oro para su Varietal Frantoio.
Ángel Fabián Camarda (Maip, Mendoza): Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Campo Ré Blend Tradicional.
Almazara La Loma (San Rafael, Mendoza): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, Rapa Blend (Arbequina – Arauco) y 3 Medallas de Oro, una para Rapa Blend (Empeltre – Farga -Arbequina y Arauco), otra para Rapa Varietal Arbequina y la 3ra para Rapa Varietal Manzanilla.
E.A.G. S.A. – Estancia Las Marías (San Francisco del Monte, San Luis): Doble Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra Familia Rastrilla Blend Intenso; Gran Medalla de Oro para su Varietal Picual y Medalla de Oro para el Varietal Arbequina. Gabriel Rastrilla
Sol Frut S.A. (25 de Mayo, San Juan): Doble Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra Oliovita Varietal Coratina. Dos Gran Medalla de Oro, para Oliovita Varietal Arbequina y Oliovita Aprile. Cinco Medallas de Oro para Oliovita Varietal Changlot, Oliovita Blend Gourmet, Oliovita Picual Orgánico, Oliovita Blend Mediterráneo y Oliovita Blend Clásico. José Di Marco
María Victoria Saccarello (Florida, Uruguay): Dos Gran Medalla de Oro, uno para su aceite de oliva virgen extra Pique Roto Varietal Taggiasca, y otro para Pique Roto Blend Bivarietal.
Olivo Sur S.R.L. (Canelones, Uruguay): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra Serrano Blend.
Grupo La Anyta S.A.S. (Maldonado, Uruguay): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra, La Anyta Blend Intenso Premium Bivarietal.
Aceites del Vizcantar S.L. (España): Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra Señorío del Vizcantar.
Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima (España): Doble Gran Medalla de Oro para su aceite de oliva virgen extra El Empiedro Varietal Hojiblanca (con Denominación de Origen Priego de Córdob, España).
oliva.jpg
Darío Amante se llevó un Gran Oro por su aceite Alhué.
Uno de los ganadores de la Gran Medalla de Oro en los Premios CuyOliva 2024, Dario Amante, por Alhué, destacó: "Es un reconocimiento a la calidad de nuestro producto, a nuestro esfuerzo por educar al consumidor sobre el valor del aceite de oliva virgen extra".
"Es fundamental enseñar no solo a consumirlo, sino también a comprender el proceso detrás de su producción, desde el cultivo hasta el etiquetado y la comercialización", sostuvo sobre un producto distintivo para Mendoza, donde la superficie actual cultivada con olivos se acerca a las 13.000 hectáreas, unas 80.000 toneladas de aceitunas, de las cuales 50.000 son para consumo de mesa y 30.000 aceiteras, de las cuales se obtienen 4.800 toneladas de aceite de oliva virgen extra.