8 de octubre de 2025
{}
Sin repunte

Alerta en la industria textil: cerraron casi 400 compañías y se perdieron más de 12.000 fuentes de empleo

Los referentes del sector no encuentran alternativas aplicables frente a la situación económica. Cuál es la situación de la industria textil en el país.

Por Sitio Andino Economía

La industria textil lleva meses alertando sobre la caída del consumo y la falta de crecimiento de la actividad. Un nuevo informe de la Fundación Pro Tejer indica que ya cerraron casi 400 empresas y se perdieron más de 12.000 fuentes de empleo en los últimos 18 meses. La inestabilidad del dólar, la amenaza china y la falta de consumo ahogan a las compañías.

Los empresarios luchan contra el dólar atrasado en cotización, competencia desleal por los productos importados, en su mayoría desde China, y reclaman una disminución de los impuestos.

Si se compara el período de enero a agosto de 2024, frente al de este año, el crecimiento de las importaciones implicó un 40% en dólares y un 74% en toneladas. Mientras tanto, en los últimos años la industria textil invirtió 1.400 millones de dólares en maquinarias.

Ante los reclamos al gobierno nacional, la respuesta fue que tienen que reinventarse o adaptarse a los nuevos tiempos o analizar la posibilidad de exportar.

Cómo está compuesto el precio de una prenda

Según la Fundación Pro Tejer, el precio de una remera de primera marca en centros comerciales está compuesto de la siguiente forma:

  • 50,3% por impuestos
  • 12,2% a costos financieros
  • 12,7% a alquileres
  • 9% a logística y comercialización
  • 4,8% a gastos de marca
  • 2,5% a publicidad,
  • Solo el 8,5% es el costo puro de la prenda a nivel industrial.

Crisis prolongada de la industria textil

Este martes se realizó la XXI Convención Anual ProTextil en Avellaneda y estuvo presente el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. "La industria textil está viviendo una verdadera calamidad con las políticas económicas del gobierno nacional que generaron una contracción en el sector y una fuerte caída en la capacidad instalada. Seis de cada 10 máquinas están paradas", expresó a través de su cuenta de X.

Además, manifestó: "El Estado tiene la tarea de generar las condiciones necesarias para el desarrollo, pero también es fundamental que sean los propios industriales los que tomen la palabra, expliquen lo que están viviendo y sean protagonistas en la construcción de una alternativa que proteja sus intereses".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1975645014949769703&partner=&hide_thread=false

Te Puede Interesar