Alcohol cero: Suarez pidió a los senadores votar en contra
Asimismo, les solicitó a los senadores "todo el esfuerzo posible" para que la ley no salga. Los argumentos del gobernador Suarez para oponerse al alcohol cero.
Alcohol cero: Suarez pidió a los senadores votar en contra.
Foto: Yemel Fil
Ante el sendero que el proyecto de ley de alcohol cero tomó hacia su discusión en el Senado de la Nación, el gobernador Rodolfo Suarez volvió a manifestarse en contra. Pero esta vez, con un pedido puntual: que los 3 senadores por Mendoza voten en contra de la norma.
"Quiero pedirles a los senadores que voten en contra de esta ley. Tienen que hacer todo el esfuerzo posible para que no salga, fundamentalmente una senadora muy cercana al kirchnerismo ", enfatizó Suarez antes de fundamentar su pedido, y de enfocarse particularmente en la postura de la senadora por el FDT, Anabel Fernández Sagasti.
Al respecto, señaló que "(Fernández Sagasti) tiene la gran oportunidad de hacer lo que tiene que hacer por Mendoza".
En cuanto a la implicancia de la eventual ley de alcohol cero, el gobernador también explicitó su postura.
"No va a tener la finalidad que se busca. Si miramos las estadísticas, tanto en el mundo como en Mendoza, con una legislación que fija una tolerancia de 0,5 de alcohol, en esa franja que está por debajo no se producen accidentes de tránsito", resaltó Suarez.
"El 0,5 es razonable y funciona en el mundo"
Asimismo, puso en juego la condición de Mendoza como capital internacional del vino, entre las 8 ciudades que integran la red GWC, que tuvo su asamblea anual en la provincia en octubre. Y la elección como Capital iberoamericana de Gastronomía y Enología Sustentable "que atraerá a gente de todo el mundo durante el 2023".
Empleo y "mejor calidad de vida, porque los visitantes dejan dólares genuinos" y a raíz de eso, crecimiento económico, son los argumentos del gobernador, que le sirvieron para manifestar una "contradicción" frente a lo que propone el proyecto de ley. "Debemos defender eso", subrayó Suarez.
Entrega de viviendas IPV en Guaymallén, Rodolfo Suarez.jpg
Foto: Yemel Fil
Del mismo modo, el gobernador se puso en línea con los proyectos de ley alternativos, como el llamado de "consenso" que impulsa la Coviar. Esto es, una tolerancia diferencial por rango etario, con alcohol cero solo hasta los 25/30 años, y mantener el límite actual de 0,5 por encima de esa edad.
"La tolerancia de 0,5 es razonable, funciona en el mundo. Esta ley es de ese tipo que se sancionan porque se creen que son políticamente correctas".
La no adhesión y los controles
En base al resorte legal del control del tránsito que maneja la Provincia, Suarez dejó abierta una instancia en caso de que los senadores terminen de sancionar la ley de alcohol cero.
El gobernador recordó que "es una facultad de la Provincia, no delegada a la Nación. Lo dice nuestra ley provincial. Nuestra decisión es no enviar la adhesión a la Legislatura a la nueva ley nacional, en caso de que se apruebe".
Incluso fue más allá al reafirmar que "va a aplicarse la legislación provincial, aún en las rutas nacionales", con la única salvedad "de que se impida el tránsito interjurisdiccional con otras provincias, un caso en el que no tenemos competencia".
En cuanto a los tan reclamados controles viales, para Suarez una muestra de efectividad es la reducción de los siniestros viales en Mendoza.
"Hemos bajado a la mitad los accidentes desde 2006, lo que es mucho. Y no solamente con controles sino también con la conciencia del consumo responsable; nosotros apelamos a ella con la pandemia en cuanto al cuidado, y pudimos mantener la economía abierta. Ahora también", consignó el gobernador.
Al mismo tiempo, sostuvo la necesidad de "intensificar los controles a la salida de los boliches, donde los jóvenes toman de más. Ahí es donde debe estar presente el Estado para prevenir los accidentes. Controles y conciencia".