Símbolos argentinos

Valores patrios e inclusión: así se vivió el 20 de junio en Malargüe

El acto central se realizó en el Polideportivo Malal Hue por el frío extremo. Hubo promesa de lealtad, homenajes a Belgrano y un proyecto inclusivo con lengua de señas.

Por Claudio Altamirano

Este viernes, Malargüe vivió una nueva muestra de valores patrios durante el acto por el Día de la Bandera, que renovó el respeto hacia este símbolo nacional y su creador, Manuel Belgrano. La conmemoración tuvo una amplia participación y reflejó el orgullo de la comunidad malargüina por los colores celeste y blanco, en un clima cargado de emoción y sentido de pertenencia.

El acto central se trasladó al Centro Polideportivo y Cultural Malal Hue debido al frío extremo que afectó a la ciudad durante la mañana. La ceremonia estaba originalmente prevista en la Plaza General Belgrano, al sureste de Malargüe.

emilio leon.jpg

Promesa de lealtad a la Bandera Nacional

A pesar del clima, hubo una gran asistencia, especialmente de la comunidad educativa de las escuelas Maestro Emilio León y Capitán José León Lemos. Las familias acompañaron a los alumnos de 4° grado que realizaron la tradicional Promesa de Lealtad a la Bandera. Este momento fue dirigido por la inspectora de la Sección 43 de Escuelas Primarias Albergues, profesora Liliana Moreno.

La docente destacó que la enseña creada por Belgrano "es el símbolo de nuestra libre soberanía". También remarcó que convoca "al ejercicio de nuestros deberes y derechos, al respeto por las leyes y las instituciones". Y agregó: "Es la expresión de nuestra historia, forjada por la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres que nacieron en esta tierra y de quienes vinieron a poblarla bajo nuestra Bandera y Constitución".

lemos.jpeg

En sus discursos, el concejal Francisco Parada y el director de Finanzas Héctor Riquelme rindieron homenaje a Manuel Belgrano y al símbolo patrio que representa la Bandera Nacional.

Embed - MALARGÜE: ACTO DÍA DE LA BANDERAPROYECTO SEÑAS DE NUESTRA IDENTIDAD ESCUELA 2-709 ROBERTO ÓRDENES

Un proyecto que enseña a todos: “Señas de Nuestra Identidad”

El acto también sirvió para dar a conocer el proyecto “Señas de Nuestra Identidad”, impulsado por docentes y alumnos de la Escuela 2-709 Roberto Ordóñez, con la coordinación de la profesora María Luján Báez.

La intérprete de lengua de señas explicó en diálogo con SITIO ANDINO que se trata de un trabajo conjunto con distintas áreas de la escuela, centrado en interpretar canciones patrias en lengua de señas y crear videos con el apoyo de la Municipalidad de Malargüe.

órdenes.jpeg

La directora de la escuela, Cinthia Pérez, destacó que el proyecto ayuda a derribar barreras culturales y potencia la inclusión y la integración con el resto de la comunidad.

Te Puede Interesar