El futuro gobernador de Neuquén expresó la necesidad de un despegue definitivo en la explitación de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos en el mundo.
Vaca Muerta: "Tenemos un gran usina en el mundo", dijo Rolando Figueroa.
El gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, en su reciente visita a Malargüe, comentó a los periodistas de Medios Andinos que el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muertaes la gran herramienta económica que tiene la Argentina para lograr la soberanía energética, desarrollo y el equilibrio “de la balanza de pago”, ante los compromisos financieros que debe afrontar constantemente el país. Figueroa aclaró que para poder cumplir esos puntos, se necesita mayor inversión y seguridad jurídica, entre otras herramientas.
Rolando Figueroa dijo al equipo de SITIO ANDINO que con el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, que se encuentra entre formaciones geológicas ubicadas en la provincia de Neuquén y Sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, nuestro país tiene “una gran usina en el mundo”, globalizado de la economía y la energía.
“Tenemos que explotarla y aprovecharla” a Vaca Muerta, enfatizó el líder neuquino, lo que garantizará a la Argentina, y con la gran oportunidad de exportar, energías a partir de los hidrocarburos, con una proyección a “treinta años” con el petróleo y “cincuenta” con el gas.
POZO PETROLERO.jpg
Figueroa fue muy claro al decir que para lograr el objetivo “tenemos que generar desarrollo y atraer inversiones”, y fundar “las condiciones para que los inversionistas puedan venir a la República Argentina.
“Vaca Muerta sería otra cosa si tuviéramos en otro país” sentenció el gobernador electo de Neuquén, ante la falta de dinamismo y confianza legal y económica que está faltando para el arranque concretó y efectivo de la explotación hidrocarburífera, sin dejar de lado las posturas radicalizadas de grupos ambientalistas que aún se oponen a la actividad que en las últimas décadas ha dado muestras de confianza y sustentabilidad ambiental.
Rolando Figueroa explicó que la explotación de Vaca Muerta avalará y permitirá “equilibrar la balanza de pago y la soberanía energética, y fundamentalmente desarrollo y trabajo”.
Desarrollo a partir de la Cuenca del Río Colorado
A Medios Andinos, y ante la consulta sobre el desarrollo de la región a partir de las cuencas alta y media del Río Colorado, que es compartida entre Mendoza y Neuquén, y de la que forma parte el Río Grande, Rolando Figueroa primero aclaró que su provincia tiene acuerdos para el avance del desarrollo integral del Grande, donde está el proyecto de Portezuelo del Viento, para mencionar de inmediato tras la aclaración que “siempre hay que trabajar y debatir, y empujar todos para desarrollar” el país.
Malargüe- Desarrollo de la Cuenca Alta del Río Colorado
“Esta región tiene mucho para aportar” a la Argentina mencionó, añadiendo que desde Neuquén observan como “Mendoza se ha desarrollado en diferentes temáticas, como turismo y producción”, algo que ubica a ambas provincias en un escenario prometedor y como aliadas estratégicas.