El pasado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, se llevó a cabo en el departamento de Tunuyán, más específicamente en la Plaza del barrio Villa Tunuyán, una importante actividad en los alrededores del Arroyo Claro.
Estudiantes de las escuelas Amieva, Palermo y Club Uriel del departamento de Tunuyán colocaron cartelería de concientización ambiental en las orillas del arroyo. Además, quedó inaugurado el Bio Río.
El pasado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, se llevó a cabo en el departamento de Tunuyán, más específicamente en la Plaza del barrio Villa Tunuyán, una importante actividad en los alrededores del Arroyo Claro.
Estudiantes de las escuelas Amieva, Palermo y Club Uriel colocaron cartelería de concientización ambiental en las orillas del arroyo, instalaron canastos para residuos y distribuyeron folletería junto a bolsas, con el objetivo de fomentar el hábito de disponer la basura de manera adecuada y responsable. La palabra del intendente sobre la acción realizada.
“Hoy colocamos la cartelería que habíamos trabajado con los estudiantes en el Día Mundial del Agua. Son carteles que ellos mismos diseñaron y que ahora pudieron instalar en el arroyo. Además, pusimos canastos, entregamos bolsas y folletería para que la gente empiece a tomar conciencia sobre cómo y dónde tirar la basura”, explicó Lucía Fiori, directora de Ambiente.
El intendente Emir Andraos acompañó la intervención y señaló: “El Arroyo Claro ha sido históricamente usado como vertedero de residuos, se tira mucha basura en sus orillas, que termina cayendo al agua y contaminando todo el ecosistema. Queremos generar un impacto real, mano a mano con la comunidad, para entender que conservar el ambiente es tarea de todos”.
En continuidad con estas acciones, el viernes 6 de junio se realizó un acto en el Parque Lombardía, donde la Municipalidad de Tunuyán firmó un convenio junto a Eco de los Andes y el IES T-004 Normal Superior “Gral. Toribio de Luzuriaga”, el cual dio el marco inaugural de Bio Río, un espacio Recreativo Ambiental. Será un lugar destinado al encuentro con la naturaleza, la educación ambiental y el aire libre.
Durante el acto inaugural, el intendente Emir Andraos destacó: “Nuestra relación con el ambiente debe ser respetuosa. Cada pequeño aporte cuenta para lograr el cambio que necesitamos”. Participaron autoridades educativas, representantes de organizaciones ambientales y miembros de la comunidad, quienes celebraron la puesta en marcha de un espacio que conjuga educación, recreación y compromiso ecológico.
El proyecto se enmarca en un convenio de cooperación interinstitucional que busca poner en valor la biodiversidad del Parque de la Lombardía, a través del relevamiento y análisis participativo de flora, fauna y agua. Con el lema “Conocer nos lleva a amar, y amar nos inspira a cuidar”, se invita a que las escuelas, docentes y estudiantes de Tunuyán se conviertan en protagonistas activos de una ciudadanía ambiental comprometida.
Además de su función educativa, Bio Río representa una herramienta concreta para visibilizar las Áreas Importantes Relacionadas con el Agua dentro de la cuenca del río Tunuyán, en línea con los principios del Estándar de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua, que Eco de los Andes acompaña como parte de su programa de responsabilidad social.
Asimismo, los directivos de las instituciones involucradas expresaron su profundo agradecimiento al municipio por su compromiso y apoyo en la concreción de este proyecto. Gracias a su colaboración activa, este sitio se ha convertido en una realidad que permitirá a generaciones presentes y futuras disfrutar y aprender en un entorno diseñado para la concientización y el respeto por el ambiente.
Bio Río es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público, el ámbito educativo y las empresas socialmente responsables puede generar impactos positivos en el ambiente y en la comunidad.