Efectos del consumo

Tabaco: "se vive como esclavo" del cigarillo

Profesionales de la salud de Malargüe, y ante las enfermedades que provoca el tabaco, insisten en la prevención, y que también se puede salir de esta adicción.

Por Claudio Altamirano

La Organización Mundial de la Salud (OMS), instauró el 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco “para concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de esta sustancia”. En Malargüe profesionales de la salud en forma constante informan a sus pacientes, y al resto de la población lo que provoca esta adicción, considerando que “el cigarrillo es una droga”. También hacen referencia que se puede dejar el consumo de este tipo de sustancias, y que muchas veces por la sensación que produce el fumar “se vive esclavo” del cigarrillo.

FEDERICO ESPECHE

El médico Federico Espeche se refirió la efeméride “haciendo memoria” y recordando que “hace algunos años se fumaba en lugares cerrados, colectivos y espacios de trabajo, donde había niños, mujeres embarazadas”, e incluso personas con padecimientos de salud. La comparación de esas situaciones con las actuales, es para remarcar que las conductas han cambiado para bien, y haciendo caso a disposiciones nacionales, provinciales y departamentales.

“Hemos evolucionado mucho, cada vez está más restringido el tema de fumar, incluso en espacios públicos y abiertos”, agregó Espeche.

tabaquismo 2.jpg

El médico malargüino detalló, entrando de lleno sobre los efectos nocivos que provoca el tabaquismo en las personas, que tanto “fumadores activos, como los fumadores pasivos tienen los mismos riesgos de tener patologías asociadas” a dolencias cardíacas, en el torrente sanguíneo y cáncer, entre otras.

Sobre los efectos negativos en el sistema circulatorio, Federico Espeche explicó que el tabaquismo “produce en la sangre el aumento el nivel de glóbulos rojos, incluso en los que dejan de fumar, experimentando situaciones como anemia”.

Fumar no es un hábito, el cigarrillo es una droga

Federico Espeche, tras enumerar todas las secuelas que provoca el consumo de cigarrillo, dijo que el tabaquismo “no es un hábito, saquemos ese concepto, porque la nicotina genera lo mismo que una droga”, explicó.

“A la nicotina la consideramos una droga porque concibe una dependencia física y psicológica”, dijo en otra parte del diálogo con SITIO ANDINO.

FEDERICO ESPECHE 2

Más adelante dejó en claro que “es importante que empecemos a trabajar” aún más en la prevención, con la generación de mayores espacios de formación, principalmente en adolescentes que es la franja etaria donde comienza este tipo de consumo.

Espeche contó desde su propia experiencia de ex fumador, cómo el tabaquismo afectó negativamente en su salud y vida cotidiana, al decir que “se vive como esclavo, comés solamente para después volver a fumar”, entre otros trastornos, que se pueden evitar si se deja esta adicción.

Te Puede Interesar