Economía Regional

San Rafael, Oasis Sur: panorama sombrío para el 2025 en el sector vitivinícola

Pablo Asens de la COVIAR dejo entrever que en la parte vitícola están con deficiencia, tras el éxodo de productores y de viñedos. Aunque destacó sobre el Oasis Sur el trabajo que se realiza en las bodegas con el turismo.

En la habitual columna de los días martes de Economía Regional por Noticiero Andino de San Rafael, el noticiero más federal de la Provincia, el Licenciado Pablo Asens, Vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina COVIAR, se refirió al recientemente realizado taller del Oasis Sur relacionado con el Plan Estratégico Vitivinícola 2030.

Por otra parte, Pablo Asens se refirió al sombrío panorama que se avizora para el sector y también se refirió al destino de los fondos de la COVIAR, cuestionados hoy en día por algunos oportunistas.

Asens comentó sobre el taller de Oasis Sur y los resultados de aquel encuentro: "El balance es positivo, mucha concurrencia por parte del sector vitícola, el objetivo fue trabajar sobre el Plan 2030 y hacer estas jornadas de reactualización en todos los oasis vitivinícolas".

Respecto al presente del Oasis sur, Asens manifestó: "En San Rafael están cuatro de las diez bodegas que más turismo reciben en la Argentina, eso es un muy buen dato y eso es fundamental para el desarrollo de la zona, en este aspecto se trabaja muy bien".

"En la parte vitícola estamos con deficiencia, seguimos con un éxodo muy fuerte de productores y de viñedos que van desapareciendo y sobre todo ello debemos seguir trabajando mucho", agregó.

Pablo Asens dialogó en el Noticiero Andino de San Rafael y contó detalles sobre el Plan Estratégico Vitivinícola 2030

Embed - Economía Regional: Plan Estratégico Vitivinícola 2030, panorama sombrío para el 2025

Te Puede Interesar