Actos por un nuevo aniversario

Revolución de Mayo: "Han vuelto las familias a la escuela"

La comunidad eductativa trabaja para mantener viva la "la chispa" de la Revolución de Mayo de 1810, el "primer grito patrio".

Por Claudio Altamirano

La comunidad educativa en todo el país se vistió de fiesta por el aniversario de la Revolución de Mayo. Las escuelas están adornadas por estas horas con los colores celeste y blanco, y docentes y alumnos desplegaron sus mejores coreografías para deleite de las familias.

Miriam Robledo, directora de la Escuela N° 1-668 Maestro Emilio León, establecimiento educacional ubicado en Barrio El Payén de la ciudad de Malargüe, contó que en las fiestas patrias toda la comunidad renueva el sentido de pertenencia al país que habitamos.

Malargüe-Aniversario de la Revolución de Mayo en las escuelas

“La escuela está de fiesta y llena de gente”, comentó mientras en la galería de su colegio se realizaba el acto por el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, remarcando que “han vuelto las familias”, a estas celebraciones.

Más adelante la docente dijo que “la escuela sigue siendo convocante en todas las instancias”, de la cotidianidad de la sociedad, explicando que “es una de las instituciones públicas que sigue teniendo credibilidad, y que convoca y aúna” a la comunidad.

Robledo mencionó que la fiesta del 25 de Mayo se vive desde el mismo momento en que se empieza a diagramar, con mucho entusiasmo por parte de los docentes y alumnos, alegría que los niños trasmiten en sus hogares, y que culmina con el acto artístico de cada año.

Actos del 25 de Mayo: “Hemos vuelto a lo tradicional”

La directora de la escuela Maestro Emilio León se encargó de subrayar en esta ilustración de las fiestas patrias en la comunidad educativa, que se ha vuelto a las tradiciones más arraigadas, que aunque pareciera que se van perdiendo con el paso de tiempo, siempre existe un detonante para que resurjan con más fuerza, más visibles, con más participación.

Los actos artísticos en las escuelas, y que involucran a todos, permiten la “expresión libre y natural de los alumnos”, con “despliegues de color y ritmo”, al momento de los bailes folklóricos o de época, amalgamada la celebración con la “vestimenta típica”, donde la familia recurre a todos sus recursos para lograr ambientar la ocasión.

Te Puede Interesar