Reclamo

¿Por qué marcharon Veteranos en la caravana anti mapuches?

Veteranos de Malvinas se manifestaron en la caravana que reclamó por la entrega de tierras en Malargüe y San Rafael a comundiades "autopercibidos mapuches".

Por Claudio Altamirano

Decenas de Veteranos de la Guerra de Malvinas formaron parte, junto a sus familias, de la caravana del pasado sábado por las rutas de la provincia de Mendoza, que reclamó al Gobierno Nacional revertir la decisión de entregar tierras en Malargüe y San Rafael a comunidades autodenominadas mapuches. Los ex combatientes encabezaron la columna con vehículos que portaban la Bandera Argentina y otros paños donde se hace mención a los 40 años de la Guerra en el Atlántico Sur, contra el Reino Unido de Gran Bretaña. Dijeron que formaron parte de la marcha por estar en desacuerdo además por “las usurpaciones, incendios y violencia” que desde hace un tiempo a la fecha se están generando en la Patagonia.

MARCHA VETERANOS 2.jpg

Lucio Candía, junto a un nutrido grupo de ex combatiente de la Guerra de Malvinas participó de la reciente caravana en contra de la entrega de tierras a comunidades autodenominadas mapuches en el Sur de Mendoza, por parte del Gobierno Argentino a través de disposiciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INADI).

La presencia de los Veteranos de Malvinas no pasó desapercibida por varios motivos el pasado fin de semana en Malargüe, por encabezar la columna que llegó desde varios puntos de la provincia y el encendido discurso que dieron en el centro de la ciudad sureña.

En el acto improvisado en Avenida San Martín, y ante unas dos mil personas, Lucio Candía expresó “la Patria no es negociable”, en concordancia con algunos malargüinos que han manifestado abiertamente su preocupación por la “presencia de banderas que no son la Argentina”, en los últimos años en parajes del departamento, en referencia a “las de los autopercibidos pueblos mapuches en el Sur de Mendoza”.

candia.jpg
Lucio Candia en Malargüe.

Lucio Candia en Malargüe.

Candía a viva voz dijo “es obligación de todo argentino la defensa de su Soberanía, y mientras estemos vivos estaremos atentos a estas acciones que atentan contra la propiedad privada”, aclarando que “no sólo se pelea con un fusil en la mano, se lucha trabajando, estudiando y creando ambiente de hermandad entre los argentinos”.

En su alocución Lucio Candía comentó que hace “más de un año veteranos y patriotas estuvimos en la localidad de Mallín Ahogado de Bariloche marcando presencia soberana donde ya hubo usurpaciones, incendios y violencia”, algo que según dijo “no permitiremos se repita en nuestra querida provincia de Mendoza”.

Te Puede Interesar