Desde que trascendió la pasada semana la posibilidad de que Sergio Massa se haría cargo del Ministerio de Economía de la Nación, y en los últimos días se confirmó esa designación, el humor de los sectores productivos en todo el país cambió considerablemente, con una respuesta proactiva ante la situación que vive la Argentina estos últimos meses. Desde el empresariado malargüino dijeron “el nombre de Massa viene a traer calma” a una convulsionada economía.
Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe y referente del sector empresarial del departamento, sobre la designación y pronta asunción de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, Desarrollo y Producción de la Nación, se mostró optimista y confiado del giro que pueda darle Massa a la crisis económica argentina.
Miras enumeró los puntos que tendrá el futuro ministro para revertir el rumbo de la economía del país, diciendo en primer lugar que “es importante identificar que Sergio Massa viene a cumplir un rol político y también económico” rol el segundo que lo desarrollará junto a un equipo consustanciado de las medidas necesarias para lograr ese cambio que lleve a la estabilidad y crecimiento de la Argentina, que sigue manteniendo en su territorio una enorme riqueza y potencial.
“El país necesita de un gran consenso nacional”, avanzó diciendo el dirigente, para reafirmar que “primero entre el oficialismo y muestre esa fuerza por la cual fue elegido”, para luego lograr el acuerdo también con la oposición “y creemos que Sergio Massa tiene esa función y sabe cumplirla”, situación que estima puede concretarla con los sectores privados ligados a la producción y el desarrollo, para remarcar que “esta unión debe darse de una vez por todas, pensando en los argentinos y las necesidades” de la sociedad en su conjunto.
“El sector productivo vea alguien con peso político” en Sergio Massa volvió a destacar Gustavo Miras, asegurando que “viene a calmar las aguas y consensuar entre el sector público y privado”, para destacar una acción que evidencia liderazgo ante la crisis, al decir que es el propio Massa quien nombra y designa a su equipo de trabajo generando confianza “y que no hayan improvisaciones, concibiendo el apoyo de las carteras del gobierno nacional y del resto de los argentinos.