Actividad económica

Más datos sobre consulta pública para licitación petrolera

En Gobierno de Mendoza dio más detalles de la consulta pública, que busca crear "el nuevo modelo de licitación de hidrocarburos" en el territorio provincial.

Por Claudio Altamirano

El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza continúa creando herramientas que promuevan las inversiones en la actividad hidrocarburífera por ejemplo con el lanzamiento de “una consulta pública para el nuevo modelo de licitación”, que permitirá “regular las nuevas condiciones para agilizar el proceso de exploración y explotación de las áreas petroleras de la provincia”, adelantaron.

El Gobierno de Mendoza informó recientemente, a través de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, que “abrió una consulta pública para la aprobación del pliego de bases y condiciones que regulará las licitaciones para la exploración y explotación en áreas hidrocarburíferas de la provincia”.

POZO PETROLERO.jpg

La comunicación oficial indica que “las empresas operadoras y de servicios pueden manifestar inquietudes y sugerencias durante veinte días, con el objetivo de que todo el proceso tenga la máxima transparencia”.

Desde el Ejecutivo estimulan a los interesado a conocer el “modelo licitatorio” ingresando a https://www.mendoza.gov.ar/economia/licitaciones/pliego-exploracionyoexplotacionhidrocarburos-mendoza-argentina/.

Destacaron más adelante que “las modificación más relevantes”, que buscan es “garantizar que los llamados sean continuos y no queden desiertos”, por medio de “llamados a licitación sucesivos, incluyendo áreas que no tengan ofertas en llamados anteriores y nuevas áreas que se vayan incorporando”.

pozo petrolero.jpeg

Otro punto relevante del nuevo modelo es que se “suprime el concepto de Canon Extraordinario de Producción, es decir, la Regalía Extra, por lo que se deja el 12%, según la Ley Nacional de Hidrocarburos”, además de suprimir el “Canon por Renta Extraordinaria, que establecía que el porcentaje de regalía aumentaba si el precio aumentaba”.

También se elimina “el concepto de Pago Inicial en la fórmula de adjudicación de concesiones de explotación, con el objetivo de concentrar esfuerzos en inversiones”, informaron desde la Dirección de Hidrocarburos, agregando que “.la fórmula de adjudicación de concesiones de explotación, se ponderan las ofertas para el primer quinquenio, con el objetivo de incentivar las inversiones en etapas tempranas del contrato”.

Desde el Gobierno de Mendoza remarcaron que las nuevas disposiciones establecen que “ya no se fija inversión mínima en las áreas de exploración”.

POZO PEROLEO 33.jpg

Otro punto destacable dentro de las modificaciones es que “se reglamenta la figura de Iniciativa Privada, la cual establece que una empresa o UTE (Unión Transitoria de Empresas)” subrayando que “se puede presentar una propuesta para explora o explotar un área libre”

“En este caso, si se cumple con las condiciones establecidas, la autoridad de aplicación puede declararla de utilidad pública y el iniciador tendrá el derecho de preferencia frente a paridad de ofertas o empate técnico”, dice el comunicado.

Más datos sobre la consulta pública

Los nuevos mecanismos a implementar es “para celebrar Acuerdos de Evaluación Técnica (AET,) con los interesados en la realización de actividad de reconocimiento superficial, sobre todas aquellas zonas libres de permisos de exploración y/o concesiones de explotación y que no se encuentren incluidas como áreas en procesos licitatorios abiertos, para la evaluación de su potencial hidrocarburífero”, aclarando que “en este caso, el titular de AET (Acuerdos de Evaluación Técnica), también accede al derecho de preferencia frente a paridad de ofertas o empate técnico”.

Estas reformas están orientadas para “atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos”, sin dejar de priorizar la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales”, con el objetivo igualmente “de incentiva la exploración y explotación sostenible de recursos no convencionales en formaciones con gran potencial” tal es el caso de la formación Vaca Muerta, uno de los mayores en el mundo y que ubica a Mendoza y la Argentina en un sitio de preferencia en el contexto internacional.

El Ministerio de Economía informó que “ las consultas y sugerencias deberán ser enviadas a la casilla de correo electrónico licitacionhidrocarburos@mendoza.gov.ar, con los siguientes datos a remitir: nombre y apellido, DNI, correo electrónico, teléfono, denominación o razón social de la empresa y firma”.

Te Puede Interesar