Durante la reciente Audiencia Pública por el proyecto Malargüe Distrito Minero 2, llevada a cabo el fin de semana, desde las instituciones pertinentes se explicó como son las zonas de protección ambiental que se contemplan, incluso en etapa de exploración
Emilio Guiñazú, Gerente General de Impulsa Mendoza Sostenible, explicó en diálogo con SITIO ANDINO de que se tratan los mapas de sensibilidad ambiental que han confeccionado desde su organismo, por la necesidad “de muchos elementos del ambiente que necesitan ser protegidos”, tal como lo expresó en su exposición en el marco de la Audiencia Pública por el Proyecto Malargüe Distrito Minero 2.
Embed - Malargüe-Zonas de exclusión de Malargüe Distrito Minero Occidental
Guiñazú oportunamente se encargó de describir que esos elementos son “glaciares, vegas, arroyos, puestos” de pobladores rurales, como así también lugares donde habitan “pueblos originarios”, o sitios donde existan o se presuma la presencia de yacimiento arqueológicos o paleontológicos.
“El Plan de Manejo y la Declaración de Impacto Ambiental excluyen de cualquier tipo de actividad todos los elementos del ambiente sujetos a protección”, remarcó el gerente de Impulsa Mendoza en la explicación pública del fin de semana.
Protección de glaciares y otros reservorios de agua
Posteriormente el titular de Impulsa Mendoza Sostenible se explayó ante el equipo de SITIO ANDINO diciendo que “es un tema que venimos estudiando con mucho detalle”, indicando que es zona de exclusión posee elementos que “tienen su propia legislación de protección”, llevando tranquilidad y claridad a algunos sectores de la sociedad que se habían visto preocupados por esta cuestión, principalmente los vinculados al agua.
“No se preocupen, si en una propiedad minera existe un glaciar”, esta formación de hielo o reserva de agua “está totalmente excluido de cualquier tipo de actividad”, replicó Emilio Guiñazú, argumentando además que “tiene buffer de protección alrededor”.
guiñazú 2.jpeg
Minería sustentable y amigable con el ambiente
Sobre este tema el intendente de Malargüe Celso Jaque fue taxativo al decir que “hay sectores donde no se puede realizar actividad minera”, apuntalando las apreciaciones de distintos organismos que han intervenido en el Proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
El jefe comunal reveló que como sectorial han emitido sugerencias en las zonas donde pueda existir agua para consumo u otras actividades similares que la requieran, con lo que convalida lo dicho en los discursos del Día de la Minería sobre el acompañamiento a esta actividad preservando el ambiente.
“En términos generales seguimos apostando y apoyando esta actividad”, bajo las garantías necesarias, remarcó.