Expresión de todos los sectores

Finalizó una intensa semana de la minería en Malargüe

La actividad fue ponderada como una posibilidad de desarrollo económico a partir de la sustentabilidad.

mineria jornadas.jpeg

El Día Nacional de la Minería reunió múltiples actividades en el departamento, desde las II Jornadas Malargüe Distrito Minero organizadas por la Escuela Secundaria Técnica Industrial Minera (ESTIM), pasando por la celebración de la Cámara de Comercio local, hasta la Audiencia Pública del proyecto Distrito Minero Occidental 2, que debió extenderse durante dos jornadas debido a la cantidad de inscriptos.

Janet Romero, docente y coordinadora de las jornadas de la ESTIM, destacó la necesidad de formación en una minería que avanza tecnológicamente. Por eso, este año los ejes temáticos se centraron en la innovación, los avances científicos y los aportes al cuidado ambiental y la seguridad laboral.

Embed - Malargüe-II JORNADAS MALARGÜE DISTRITO MINERO

La sustentabilidad como eje del desarrollo minero

Uno de los eventos que gana protagonismo año tras año es el Almuerzo del Día Nacional de la Minería, organizado por la Cámara de Comercio de Malargüe, que convoca tanto al sector público como al privado.

En esta última edición participaron autoridades del Gobierno de Mendoza, entre ellas la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu, el subsecretario de Energía y Minería Manuel Sánchez Bandini y varios legisladores provinciales.

Embed - VARGAS ARIZU

En diálogo con SITIO ANDINO, Vargas Arizu remarcó que “la sustentabilidad de la minería hoy es de vital importancia” y consideró que la provincia está en condiciones de desarrollar esta actividad en convivencia con otras, dado que “Mendoza tiene una historia minera importante”.

En la misma línea, Manuel Sánchez Bandini afirmó que la minería es un sector “similar al de los hidrocarburos”, con fuerte presencia en Mendoza, y que permite generar regalías clave para el financiamiento de políticas públicas.

Embed - Malargüe-Minería y desarrollo sostenible

Dos jornadas de participación ciudadana por el Distrito Minero 2

El Gobierno de Mendoza calificó como positiva la Audiencia Pública por el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se desarrolló durante dos días para dar espacio a los numerosos inscriptos, tanto de forma presencial como virtual. Según indicaron desde el Ejecutivo, la mayoría de las intervenciones fueron a favor del proyecto.

Una de esas voces fue la de la Cámara de Comercio de Malargüe, a través del presidente de la Específica de Minería, ingeniero civil Juan Sosa, quien destacó la importancia de esta etapa y explicó que el proceso en curso busca iniciar exploraciones con estudios confiables y actualizados sobre la mineralogía del subsuelo.

Te Puede Interesar