La edición 2023 del "Festival Nacional de la Tonada" marcó varios puntos de inflexión, no solamente porque tal vez haya sido el mas convocante de los últimos años como lo indica la estimación de 120.000 espectadores a lo largo de las cuatro noches, incluida la "Fiesta Departamental de la Vendimia", sino también porque se trató del último de la gestión del intendente Martín Aveiro. De esta forma cierra un ciclo estando al frente de la organización de 12 festivales consecutivos porque, aún en pandemia, el mismo se llevó adelante aunque, cabe recordarlo, fue una edición virtual.
Noticiero Andino Valle de Uco tuvo la posibilidad de dialogar con el intendente Aveiro en los momentos previos al inicio de la última noche y allí, mas allá del pormenorizado análisis que realizó de las situaciones vividas en la presente edición como las correcciones que hubo que realizar precisamente en la mañana del domingo 5 de febrero en relación a las vías de escape programadas para el caso que debiera realizarse una evacuación de emergencia, también contó detalles de algunos de los temas que hacen a la organización del mismo como las tareas coordinadas con Policía de Mendoza y Gendarmeria Nacional previendo que, precisamente en ese día, entrarían a la ciudad de Tunuyán una cifra estimada en 6.000 automóviles.
La edición 2023 del "Festival Nacional de la Tonada" fué la última de la gestión del Intendente Aveiro
Manifestó su alegría por las excelentes condiciones climáticas que reinaron durante las cuatro noches, volvió a poner en valor que se trata del único festival nacional que califica bajo normas ISO, destacó que en esta edición se batieron todos los récords existentes para la venta de entradas -lo que le permitió a la Municipalidad oxigenar bastante el costo de montar semejante espectáculo- y puso énfasis nuevamente en que toda la organización y puesta en funcionamiento del festival es de responsabilidad absolutamente municipal: "No contratamos a nadie para que se haga cargo, lo hacemos con nuestra propia gente".