Fotografía

El MMAMM presenta las obras de Sameer Makarius

El célebre fotógrafo presentará por primera vez en la provincia y su colección pasará a formar parte de la colección patrimonial del MMAMM.

La Municipalidad de Mendoza invita a la inauguración de “En el futuro esto ya pasó. Makarius en Mendoza", del célebre fotógrafo Sameer Makarius. La misma estará disponible a partir del 28 de septiembre, a las 19h, en el MMAMM, plaza Independencia. Las obras de Makarius se presentarán por primera vez en la provincia y pasarán a formar parte de la colección patrimonial del museo. La entrada es libre y gratuita, y puede adquirirse a través del siguiente link.

La exposición consta de una serie de registros fotográficos documentales de la Feria de América, una feria industrial histórica que se situó en el Parque General San Martín en el año 1953-1954. La exhibición fue uno de los grandes hitos del modernismo en arte, arquitectura, música y diseño en nuestro país, que se caracterizó por una audaz arquitectura en la instalación de pabellones y stands desmontables, con un original diseño de mobiliario, una identidad visual propia y una propuesta artística con música concreta para la gran Torre Alegórica, a cargo de profesionales de la talla de César Jannello, Tomás Maldonado y Mauricio Kagel, entre otros. Las fotografías de Makarius cuentan con un gran valor documental histórico y con un valor artístico inigualable.

image.png

Sobre el artista Sameer Makarius

Su juventud transcurrió entre Alemania, Egipto y Hungría, donde se vio forzado a permanecer durante la guerra debido a su origen judío. Allí realizó sus estudios secundarios y se inició en la pintura y la escultura. Vivió en Suiza y en París. En el año 1953 se radicó definitivamente en la Argentina, donde se dedicó a la pintura y la fotografía. Ese mismo año se encarga de hacer el registro documental de la Feria de América en Mendoza. En 1944 expone en la “Primera exposición de Arte no Figurativo” en Budapest.

En Argentina, formó un grupo de fotógrafos (Forum) dedicado a promover la fotografía como arte. Colaboró con diarios y revistas. Fue un pionero de la fotografía y su estudio en la Argentina, conformando el Grupo ANFA y Forum, en el cual participaron fotógrafos de la talla de Max Jacoby, Humberto Rivas, Julio Maubecin, José Costa, Lisl Steiner, Rodolfo Ostermann, Pinélides Aristóbulo Fusco, entre otros. Escribió el primer ensayo publicado en el país sobre fotografía argentina desde el año 1840 hasta el año 1981. Publicó dos libros de fotografías y textos: Buenos Aires y su gente (1960) y, en 1963, Buenos Aires, Mi Ciudad.

LO QUE SE LEE AHORA
Renovación integra de calle de Guaymallén.

Las Más Leídas

Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Furor por los capibaras de chocolate: la nueva tendencia que eligen los mendocinos para las Pascuas
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas
Aconcagua Radio: nace un medio con identidad y compromiso para Mendoza

Te Puede Interesar