Las complicadas situaciones climáticas vividas por los productores de duraznos del Valle de Uco, que se vieron reflejadas en el informe publicado por Sitio Andinodonde un productor sanrafaelino comentaba que "en el caso del durazno industria, las conserveras han tenido que concentrarse en Valle de Uco porque en el sur de la provincia no consiguen las cantidades necesarias para elaborar", generan preocupación en el sector.
Para corroborar la certeza de ese dato, Noticiero Andino Valle de Uco consultó con personas vinculadas a la producción, como Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, quien consideró que la situación de la escasez de producto en toda la provincia no se corresponde con el precio que están ofreciendo las fábricas, donde el productor termina siendo el factor de ajuste del precio de los duraznos destinados a la industria.
Duraznos de industria, hay preocupación para los productores por los bajos precios
Por su parte, Carlos Dávila, vicepresidente de la Cámara de Tunuyán y reconocido productor de duraznos en el Valle de Uco, comentó que, si bien en el inicio de la temporada y con los duraznos de transporte el rango de precios fue muy interesante, a medida que avanzó la temporada fue disminuyendo por una simple cuestión estacional. Y esa situación se encuentra contemplada dentro de las reglas de juego.
Carlos Dávila también reveló que los industriales, en conversaciones privadas, admiten que están faltando duraznos, aunque cuando hacen el desglose de los costos el último factor a considerar es el precio de la fruta, a partir de lo cual terminan los productores siendo el factor de ajuste. "Esta situación se repite en todos los productos de la región y, la consecuencia directa, es que la actividad siga decayendo, se pierdan hectáreas y se abandonen cada vez más propiedades rurales", destacó.
Finalmente, Davila insiste en la necesidad de realizar una planificación conjunta, entre gobierno, productores e industriales; a los efectos de evitar ese tipo de situaciones.