En esta época, en Mendoza generalmente la gente se reúne en familia para realizar los típicos trabajos de conservas caseras, generalmente de tomate así la provisión dura bastantes meses.
En esta época, en Mendoza generalmente la gente se reúne en familia para realizar los típicos trabajos de conservas caseras, generalmente de tomate así la provisión dura bastantes meses.
Pero esta práctica debe hacerse con ciertos resguardos a fines de preservar la salud tanto del alimento como de quienes lo consumen. Sandra Rigoldi, bromatóloga de la Municipalidad de General Alvear, brindó algunos detalles a tener en cuenta para hacer este tipo de conservas.
“Los envases se deben lavar y desinfectar, también se pueden enjuagar con lavandina y se deja secar bien, tanto para envases como para las tapas”, contó la especialista.
Rigoldi reconoció que se pueden envasar todo tipo de productos salvo choclos o arvejas, que eso se hace en fábricas. “Lo que normalmente hacemos en casa es tomate, pimientos o pickles, se les debe agregar vinagre antes de cerrar el frasco para bajar el ph del producto porque si no se desarrollan las bacterias del botulismo”, afirmó.
La bromatóloga también precisó que cuando uno va a realizar algún tipo de conserva se tenga “higiene personal y del lugar donde se elabora”.
El botulismo es una enfermedad producida por una bacteria llamada Clostridium Botulinum, la cual, en condiciones ambientales adversas, adopta una forma latente (espora botulínica) capaz de germinar y producir sustancias altamente tóxicas para el sistema nervioso (neurotoxina botulínica).
“En conservas de cárnicos si o si se le debe agregar vinagre, en el caso de las frutas como tienen un ph ácido, no se desarrolla la bacteria del botulismo”, añadió.
- Gentileza LV 23