Una investigación periodística realizada por Sitio Andino da cuenta que, en la provincia de Mendoza, hay más de 3000cámaras de seguridad, incluyendo en esta sumatoria las aportadas por el Ministerio de Seguridad como así también las que han colocado los municipios, como una forma de reforzar las acciones tendientes a mejorar la prevención ciudadana y, a la vez, registrar en la medida de lo posible aquellos hechos que atentan contra la seguridad pública.
Las acciones vinculadas a la colocación de cámaras de seguridad se iniciaron hace bastante tiempo, siendo el Departamento de San Carlos el primero en instalar su propio Centro de Monitoreo, lo que ocurrió en el año 2014 con la colocación de 13 cámaras en calles, sitios conflictivos y puntos de ingreso de los distritos de Eugenio Bustos y la villa sancarlina. Este centro de operaciones fue montado en la terminal de ómnibus de Eugenio Bustos, donde se encuentra el centro geográfico del departamento y también en este mismo lugar funciona el Sistema Integral de Monitoreo Municipal de Tupungato (SIMM) y está ubicado el CEO de la región Valle de Uco.
El Centro de Monitoreo de San Carlos fué el primero en albergar las cámaras de seguridad del Valle de Uco
A lo largo de estos años, los municipios del Valle de Uco han realizado importantes inversiones en colocación de cámaras de seguridad que acompañen los esfuerzos que realiza el Ministerio de Seguridad. En el año 2015 el CEO Valle de Uco comenzó su operatoria en Tunuyán, para luego ser trasladado a ésta sede en San Carlos. La totalidad del movimiento de las cámaras instaladas por el Ministerio son controladas desde aquí, incluidas las municipales de San Carlos y Tupungato.
En cuánto a las cámaras de seguridad instaladas en el flamante Centro de Operaciones Inteligentes de Tunuyán, está previsto su incorporación a este mismo sistema aunque actualmente y es un dato importante, este centro funciona directamente conectado con el 911.
Valle de Uco - Informe Especial - Cámaras de seguridad