Polémica

Asens de Coviar: "El proyecto de alcohol cero es más político que social"

Pablo Asens, miembro de la Coviar, se refirió al proyecto de alcohol cero. También habló Tornaghi de la Cámara de Comercio de San Rafael.

Por Jeremías Chacón

El proyecto de ley sobre alcohol cero al volante continua en el tapete a nivel nacional. Las voces a favor y en contra se hacen notar, pero todavía no hay una resolución final sobre este tema polémico.

Pablo Asens, miembro de la Coviar y dueño de una bodega en San Rafael, volvió a insistir en que este proyecto de tolerancia cero no es viable.

“Seguimos trabajando para promover una ley del consenso, que contemple ciertas situaciones respecto al consumo de alcohol, pero no aceptamos la ley que propone el Gobierno sobre la tolerancia 0, que creemos no es la solución”, comentó.

Sobre lo que ellos proponen, Asens dijo que “nosotros si consideramos que a los menores de 21 años deben tener tolerancia 0 al volante, hasta los 30 años contemplar 0,30 gramos y después de los 30 contemplar 0,50, no podemos pendular en extremos, acá el problema es de educación vial; este proyecto de tolerancia 0 es más política que social”.

El dirigente reconoció que hay países como Chile o algunos de la comunidad europea, donde la ley de tolerancia es regulada hacia los 0,5 o 0,80. “Los datos nos dicen que con 0,5 gramos de alcohol en sangre no hay accidentes viales graves. El Gobierno debe generar mayor prevención, controles en ruta o señalética”, acotó.

Falta de control

Hugo Tornaghi, presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, sentó su posición, la misma que había hecho en su discurso en el almuerzo de las Fuerzas Vivas.

“La Cámara ya emitió su opinión al respecto, entendemos que el problema de la siniestralidad no está relacionado con este proyecto que quieren impulsar, siempre dijimos que esto no resuelve el problema de fondo, sino que afectará al sector del turismo en general”, contó.

“Está claro que si tomas alcohol no manejes, pero creemos que no hay controles como se tiene que hacer ni la Policía cuenta con los aparatos y calibración adecuada, en casi todos los países aplican algo de tolerancia como tenemos el de 0,50”, agregó.

Sobre las sanciones, Tornaghi explicó que se han implementado multas más severas en Mendoza “pero la siniestralidad no bajó, tuvimos reuniones con legisladores y existen proyectos alternativos a la tolerancia cero”.

Te Puede Interesar