El proyecto de ley de "Alcohol Cero al Volante", que es impulsado por familiares de víctimas de accidentes viales, ya tiene dictamen de comisión y quedó cerca de ser tratado en la Cámara de Diputados de la Nación.
El proyecto de ley de "Alcohol Cero al Volante", que es impulsado por familiares de víctimas de accidentes viales, ya tiene dictamen de comisión y quedó cerca de ser tratado en la Cámara de Diputados de la Nación.
A nivel nacional el proyecto fue aprobado en la Comisión de Transporte y la de Seguridad interior, pasos previos antes de llegar al recinto y poder discutir acerca de su sanción.
En el ínterin y, mas allá que no existe relación directa entre la siniestralidad y el consumo de alcohol, diferentes voces involucradas en forma directa o indirecta emiten su opinión desde distintos sectores. En este caso Noticiero Andino Valle de Uco consultó con Fernando Cairo, reconocido empresario gastronómico del Valle de Uco y por cuyo local pasan a almorzar (atiende solo al mediodía) gran cantidad de clientes los que, según su visión, tienen consumos muy moderados de alcohol.
En el transcurso de la nota, realizada en la cava que la empresa tiene en su local, Fernando Cairo expresaba: "Mire las mesas y observe cuántas botellas de vino hay destapadas y en consumo" para hacer notar que si bien su negocio atiende a gran cantidad de turistas, también lo hace con muchas personas que trabajan en las cercanías y no recuerda que alguien se haya pasado o excedido en el consumo de alcohol.
Fernando Cairo considera que "Mendoza vive del vino; esta ley es una contradicción con nuestra producción" y también puso énfasis en uno de los temas centrales que no se está discutiendo: la falta de controles. "Estoy llegando a los 50 años y nunca me hicieron un control", planteó.
En el Valle de Uco los alcances de la ley de "Alcohol Cero" al volante son motivo de un análisis permanente de diferentes sectores, vinculados de distinta forma al consumo de alcohol aunque con una coincidencia generalizada; se deberían profundizar los controles.