Un total de ocho equipos castigados

UEFA sancionó drásticamente a PSG, Inter y Juventus

UEFA el organismo que regula el fútbol europeo comunicó que castigó a varios equipos del continente por no respetar sus reglas económicas.

Algunos de los clubes más importantes de la élite del fútbol, como Paris Saint Germain (PSG), Inter y Juventus, han sido sancionados por la UEFA por incumplir el Fair Play financiero, según informó la entidad que regula el fútbol europeo en un comunicado difundido este viernes. En total son ocho los equipos castigados, ya que también fueron multados AS Roma, AC Milan, Olympique Marsella, AS Mónaco y Besiktas.

El equipo de Lionel Messi, vigente campeón de Francia, ha recibido la multa más alta: fue castigado con 10 millones de euros y podría aumentar a 65 millones si incumple el plan pactado con la UEFA de equilibrar sus cuentas en un periodo máximo de tres años.

En cuanto al resto, la AS Roma es la más perjudicada después del PSG (5 millones), seguida de Inter (4), Juventus (3,5), Milan (2), Besiktas (600.000), Mónaco y Marsella (ambos con 300.000 euros).

“Según el acuerdo de liquidación de tres años, los clubes se comprometen a cumplir la norma de ingresos en el fútbol durante la temporada 2025/26. Se comprometen a alcanzar objetivos anuales intermedios, y a la aplicación de medidas financieras y deportivas condicionadas en caso de que no se cumplan dichos objetivos”, aclaró la UEFA en su comunicado.

También informaron que otros 19 clubes –entre ellos FC Barcelona, Sevilla, Betis, Manchester City y Chelsea– pudieron cumplir con el Fair Play gracias a haberse acogido “a las medidas de emergencia covid-19″ pero advirtió que “a partir del ejercicio 2023 ya no serán posibles estas deducciones excepcionales”.

“A estos clubes se les pidió información financiera adicional y se les monitorizará de cerca en el próximo periodo”, especificó el organismo que es presidido por Aleksander eferin.

Tras los procedimientos iniciados en febrero o marzo, estas sanciones se aplican ahora en virtud del “acuerdo de conciliación” que han firmado los ocho clubes en cuestión. Luego tienen tres años o cuatro años para normalizar gradualmente su situación. En caso de no hacerlo, se someterán a diferentes sanciones y se habla incluso de “restringir el número de jugadores”.

La sanción definitiva para quienes no cumplan el acuerdo alcanzado con la UEFA es radical: quedarán excluidos de la próxima competición de clubes de la UEFA a la que se clasifiquen para las temporadas 2024/25 y/o 2025/26.

LO QUE SE LEE AHORA
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate

Las Más Leídas

Franco Colapinto busca su lugar.
Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Jardinería: germiná un carozo de durazno y obtené tu propio árbol frutal más rápido de lo que imaginás video
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar