Procar 4000: presencia mendocina para la temporada actual
La competencia del Procar 4000 de automovilismo volverá a contar este 2024 con los Maggini. Entrá a la nota y enterate todos los detalles.
Coki Maggini va por un gran 2024.
Este 2024 marcará una nueva era para el Maggini Motorsport de la Provincia de Mendoza. Después de las muy buenas actuaciones en estas últimas temporadas, la escuadra del Valle de Uco decidió apostar todo al Procar 4000 de automovilismo y para esta temporada presentará en pista nueve autos que estarán repartidos en dos categorías.
Tal como sucedió en 2023, Luis Maggini, Luisito Maggini, Fabián Maggini y Jorge Maggini (h) seguirán compitiendo en la clase A del Procar 4000, mientras que a partir de este año Fabrizio Maggini se sumará a esta divisional. Los autos estarán bajo la órbita del Pereiró Motorsport.
La novedad para este 2024 es que el equipo mendocino también estará compitiendo en la divisional menor del Procar 4000, la B, con los autos que hasta el año pasado participaban en el TC Cuyano y que a partir de ahora serán atendidos por el equipo Granja Motorsport. Allí estarán Luis Maggini, Luisito Maggini, Fabián Maggini y Fabrizio Maggini, que el año pasado disputó tres carreras en esta clase.
Qué dijeron los mendocinos del Procar 4000
“Más allá de que mantengamos la estructura en la divisional A, el gran desafío va a ser correr en el Procar B, bajarnos de un auto y subirnos al otro. Estamos con muchas expectativas y con muchas ganas, esperemos que todo funcione bien. Estamos con los tiempos justos, el viernes llegamos para probar en las pruebas comunitarias”, sostuvo Luis Maggini, el referente del equipo.
Mientras que Fabián Maggini señaló: “Estamos empezando una nueva temporada con la novedad de que vamos a estar en las dos categorías del Procar: A y B. Hicimos una prueba la semana pasada con una Dodge de la clase B y marcamos buenos tiempos. En la clase A, voy con una Chevy que se estaba construyendo desde el año pasado. Llegamos con el auto crudo, sin probar, esperemos andar bien aunque seguramente habrá que trabajar. Agradezco a los auspiciantes que confían en el equipo y a la familia”.
En tanto que Luisito Maggini indicó: "Empezamos el año con muchas ganas, va a ser un desafío nuevo para la familia correr en el Procar 4000 A y B. Esperemos que sea un buen arranque de temporada y que este año podamos ser lo más constantes posibles para poder mantenernos en los dos campeonatos lo más arriba que se pueda. Estuvimos probando la Dodge con la que vamos a estar en la Clase B, que es la que tenía en el Zonal, y funcionó muy bien, tenemos fe que va a ser una año más que satisfactorio. Respecto a la clase A, este año va a tener un nivel nunca antes visto, con muchos pilotos ACTC y un muy buen nivel de autos, esperemos poder estar a la altura. Va a ser fundamental la preparación física para ser competitivos y sentirse bien arriba del auto. Agradezco a la familia, a los amigos, a las publicidades y a los equipos de Lucas Granja y Toto Pereiró por estar siempre presentes".
Por su parte, Jorgito Maggini manifestó: "Esperemos que sea una temporada exitosa, si bien el 2023 nos fue muy bien, queremos que este 2024 mucho mejor. Va a estar difícil porque se sumaron muchos pilotos de categorías nacionales debido a que la categoría va a ser televisada por Carburando, pero de ellos uno aprende. Se trabajó mucho en el chasis y en el motor, vamos a dar lo mejor para seguir sumando experiencia que es el objetivo principal. Ojalá sea un gran año para mi como para el resto de los pilotos de la familia".
Qué es y lo que se viene en el Procar 4000
El Procar 4000 es una de las categorías de mayor crecimiento en los últimos años, con un gran parque de autos y pilotos de experiencia que se han ido sumando y jerarquizando la divisional, que a partir esta temporada será televisada por la productora Carburando a través de la señal TyC Sports.
La temporada 2024 se pondrá en marcha este fin de semana, cuando se dispute la primera fecha en el circuito Nº8 del autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad comenzará el viernes, con las pruebas comunitarias, a partir de las 12.30. Luego el sábado, habrán dos tandas de entrenamientos (11.25 y 11.50) para luego darle paso a la clasificación (desde las 14). La actividad sabatina se cerrará con series clasificatorias, que comenzarán a las 16.25.
Para el domingo quedarán las dos finales: el Procar 4000 B lo hará a las 11.10 (16 vueltas), mientras que el Procar 4000 A desde las 12.20. Ambas serán a 16 giros o 30 minutos como máximo.