Desde su llegada en 2009, el Rally Dakar dejó una huella imborrable en Argentina, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes del deporte motor en la historia del país. Lo que comenzó como un reemplazo tras la cancelación del Rally africano, se transformó rápidamente en un fenómeno de masas.
Durante casi una década, el Dakar cruzó los paisajes más imponentes de la República Argentina, desde las montañas de Mendoza hasta las dunas de San Juan y las salinas de Salta, creando una conexión única entre el evento y la gente.
El paso del Dakar por Argentina fue mucho más que una competencia: se convirtió en una fiesta popular. Cada año, los argentinos se volcaron masivamente a las rutas para vivir el paso de los vehículos más poderosos del mundo. Provincias como Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, y especialmente Mendoza, fueron escenario de momentos épicos, donde el rally ponía a prueba la destreza de los pilotos y la resistencia de las máquinas.
Mendoza, famosa por sus paisajes montañosos y viñedos, fue uno de los puntos más destacados. En cada edición, la Cordillera de los Andes se convirtió en un desafío monumental para los competidores. Las etapas de Mendoza no solo desafiaban las habilidades de los pilotos, sino que también atraían a miles de espectadores, que se alineaban a lo largo de las rutas para ver a los mejores pilotos del mundo enfrentarse a terrenos de extrema dificultad.
En Buenos Aires, la salida del Dakar era un acontecimiento de gran envergadura, que reunía a más de un millón de personas en las calles para acompañar a los competidores en su travesía. Esta imagen se repitió durante años, haciendo de la competencia en suelo nacional un símbolo de unión y emoción para los fanáticos del automovilismo.
dakar argentina.jpg
2018: la última edición en Argentina
El paso del Dakar por Argentina llegó a su fin en 2018, marcando el cierre de una etapa dorada. A partir de ese año, el rally cambió de continente, estableciendo su sede en Arabia Saudita a partir de 2020. Sin embargo, los recuerdos de los Dakar argentinos siguen vivos en la memoria colectiva de quienes fueron testigos de este evento que transformó a Argentina en un epicentro del automovilismo internacional.
En 2018, el Dakar volvió a cruzar las provincias argentinas, pero esta edición fue la última que incluyó al país en su recorrido. A pesar de la emoción de la competencia, la nostalgia de los fanáticos fue palpable, ya que era el último año que podían disfrutar del rally en sus tierras.
dakar argentina 1.jpg
Algunos pilotos argentinos destacados: héroes en la ruta
A lo largo de los años, Argentina ha producido algunos de los pilotos más destacados del Dakar, que lograron no solo destacar a nivel nacional, sino también ganar etapas y obtener grandes resultados en la competencia. Algunos de los pilotos argentinos más destacados son:
Luciano Benavides: en el terreno de las motos, Benavides se destacó por su habilidad y resistencia. Su mejor resultado fue en 2020, cuando alcanzó el 2do lugar en la categoría de motos, demostrando que los pilotos argentinos son de los más preparados en este tipo de pruebas extremas.
Juan Manuel Silva (El Pato Silva): este piloto argentino es otro de los grandes nombres en la historia del Dakar. En varias ediciones, Silva se destacó en la categoría de coches, logrando ubicarse entre los mejores en múltiples ocasiones.
Kevin Benavides: el hermano de Luciano, también dejó su marca en el Dakar. Kevin logró una victoria histórica en 2021 al ganar el Dakar en la categoría motos, convirtiéndose en el primer argentino en conseguir este logro en la historia del rally. A lo largo de los años, el citado ha sido un contendiente constante, logrando también victorias de etapas, lo que lo consolidó como uno de los mejores motociclistas en el Dakar.
Emiliano Spataro: Otro de los grandes pilotos argentinos que brilló en el Dakar es Emiliano Spataro, quien ha competido en varias ediciones, logrando destacadas posiciones. Spataro ha sido uno de los nombres más recurrentes en la categoría de coches, obteniendo buenos resultados en varias etapas del rally.
Carlos Verza: en la categoría quads, Carlos Verza se destacó como uno de los pilotos más importantes de Argentina. Verza logró victorias de etapas en el Dakar, consolidándose como una de las figuras más representativas del Dakar en quads, siendo un referente para todos los fanáticos de esta categoría.
Marcos Patronelli: en los quads, el piloto Marcos Patronelli fue un verdadero héroe nacional. En varias ediciones del Dakar, Patronelli se destacó por su habilidad en los terrenos más difíciles, logrando no sólo victorias de etapa, sino también dos victorias generales en la categoría de quads, en 2010 y 2013. Su destreza en las etapas más duras de Argentina, como las de Mendoza y San Juan, lo posicionaron como uno de los grandes campeones del Dakar.
Alejandro Patronelli: El hermano de Marcos, Alejandro Patronelli, también dejó su huella en el Dakar, obteniendo varias victorias en la categoría de quads y logrando un 2do lugar en la clasificación general en 2012. Alejandro, al igual que su hermano, ha sido un referente en esta categoría, demostrando la gran calidad de los pilotos argentinos en el Dakar.
dakar argentina 2.jpg
Pilotos internacionales más destacados del Rally Dakar
Entre los pilotos internacionales más destacados en la historia del Dakar, hay nombres que son sinónimo de éxito y competencia:
Stephane Peterhansel: con múltiples victorias en su haber, Peterhansel es considerado el rey del Dakar. Su dominio en las categorías de coches y motos lo ha convertido en un ícono de la competencia.
Carlos Sainz: el piloto español es otro de los grandes nombres del rally, con varios títulos en su haber. Sainz ha demostrado ser uno de los más completos, destacándose en diversas ediciones del Dakar.
Cyril Despres: este piloto francés es una leyenda de las motos. Con múltiples victorias en su carrera, Despres es uno de los grandes nombres del Dakar, y su destreza en terrenos difíciles lo convirtió en un verdadero campeón.
dakar argentina.jpg
Pilotos mendocinos del Rally Dakar
Mendoza, tierra de montañas y viñedos, ha sido cuna de grandes pilotos que se destacaron en el Rally Dakar. A lo largo de los años, varios mendocinos dejaron su huella en la competencia más dura del mundo, enfrentando los terrenos extremos del desierto y la montaña en Argentina. Aquí te contamos sobre algunos de los más destacados:
Lucio Álvarez, el referente de los coches, es uno de los grandes nombres de Mendoza en el Dakar. Con múltiples participaciones en la categoría de autos, su mejor resultado fue en 2019, cuando logró el 3er puesto en la clasificación general. Álvarez ha sido un competidor constante en el Dakar, destacándose en las dunas de Mendoza y otras etapas difíciles de Argentina.
Federico y Javier Caimi en motos, Sebastián Halpern y Orlando Terranova en autos, Franco Moreno en quads, Ricardo Torlaschi y Ronni Graue navegantes, son algunos de los competidores más destacador de la provincia cuyana.
lucio alvarez, dakar - 502212
El recuerdo imborrable del Dakar en Argentina
Aunque el Rally Dakar ya no pasa por Argentina, su legado sigue siendo una parte fundamental de la historia del automovilismo argentino. Los recuerdos de esas etapas desafiantes, de las multitudes aplaudiendo en cada ruta y de los pilotos nacionales luchando en las pistas siguen vivos. El paso del Dakar por Argentina representó un hito en el automovilismo sudamericano, transformando el rally en una verdadera fiesta nacional que traspasó fronteras.
Hoy, el Dakar sigue siendo recordado como uno de los eventos más importantes que haya tenido lugar en el país, dejando una huella imborrable en todos los que tuvieron el privilegio de vivirlo. Y aunque el Dakar haya cambiado de continente, la nostalgia por esos días de gloria sigue siendo parte de la cultura argentina.