La FIFA oficializó que el Mundial 2030 comenzará en Sudamérica, como homenaje a los 100 años de la primera edición del torneo. Los estadios elegidos para los tres partidos inaugurales son el Monumental de Buenos Aires, el Centenario de Montevideo y el Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción, aún en construcción.
Los escenarios en Argentina y Uruguay
En Buenos Aires, Argentina, el Monumental, sede de la final del Mundial 1978, será el escenario del debut de la Selección Argentina en esta edición. Con una capacidad para más de 85.000 espectadores, es el estadio más grande de Sudamérica y tercero del mundo para 2030, sólo superado por el Camp Nou y el Santiago Bernabéu. Desde River Plate celebraron la designación: “Nuestro estadio fue confirmado por la FIFA como uno de los escenarios que recibirán el acontecimiento deportivo más grande del planeta en 2030”.
Cuáles son los estadios en los que se jugará el Mundial 2030
En Montevideo, Uruguay, el Centenario, que albergó la final de la primera Copa del Mundo en 1930, será el epicentro de la ceremonia inaugural. Este histórico estadio, con capacidad para 60.235 personas, es considerado un ícono del fútbol mundial. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, expresó: “Vamos a albergar el primer partido del Mundial 2030 en el estadio más histórico que tiene el mundo: el Centenario. Todo vuelve a casa”.
Paraguay, historia y modernidad
Asunción será representada por el futuro estadio Osvaldo Domínguez Dibb, la casa del Club Olimpia, que se encuentra en proceso de planificación. Con una capacidad para 46.000 personas, promete ser uno de los recintos más modernos de Sudamérica. “Nace el estadio más grande y moderno jamás construido en el país”, publicó Olimpia en sus redes sociales.
Embed
Esta edición del Mundial no sólo une a tres países bajo el espíritu del fútbol, sino que también resalta el legado de la región. Claudio Tapia, presidente de la AFA, destacó: “En 2030 los esperamos en la tierra de Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona y Lionel Messi”. Así, el Mundial 2030 será un evento sin precedentes que une tradición e innovación, marcando un hito tanto para el fútbol sudamericano como para la historia del deporte./Olé.