Cómo será la manera de definir el torneo en caso de empate
Junto con el resto de las modificaciones del torneo, también se sumó una regla para dirimir quién será el campeón si dos equipos igualan en puntos.
El torneo en su tercer ítems determina el fair play como forma de definición en caso de empate.
Luego de la polémica decisión del Tribunal de Disciplina para que los jugadores suspendidos purguen sus sanciones y la reunión del comité ejecutivo de la AFA que también dejó la extensión del mercado de pases, la Liga Profesional sumó un cambio más al torneo.
Esa modificación se registra en los criterios para definir quién será el ganador del torneo, en caso de empate en la última jornada. En ese sentido, se sumará una Tabla General de Fair Play para dirimir al campeón. ¿De qué se trata?
En principio, los dos primeros aspectos se mantendrán de la misma manera: si dos equipos quedan con la misma cantidad de unidades, el torneo se definirá a favor del que tenga mayor diferencia de gol y de persistir la igualdad, del que tenga mayor cantidad de goles a favor.
Sin embargo, en tercer lugar comenzará a regir el nuevo item. Esto refiere a una tabla de posiciones en la que al comienzo del certamen todos tendrán 1000 puntos. No obstante, los equipos sufrirán una quita de puntos en cada fecha, dependiendo las penas que hayan tenido sus jugadores.
Por cada tarjeta amarilla, se restará una unidad; por una tarjeta roja que provenga de una segunda amarilla se sacarán tres puntos, mientras que por una tarjeta roja, el equipo sufrirá la quita de cinco puntos. Además, contarán las amonestaciones y expulsiones de los miembros del banco de suplentes, cuerpos técnicos y asistentes.
Cabe aclarar que, la tabla se medirá con los puntos que los equipo sumen de forma descendente y de mayor a menor. Asimismo, en caso de que también haya un empate en la escala de puntos, se impondrá el equipo que tenga menor cantidad de expulsados.
La medida es para, primero, acercarse más al rumbo que la FIFA ha tomado en los últimos años respecto al juego limpio, pero también para desplazar al sorteo como una de las tres primeras formas de decidir al campeón de la competencia.